La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado una nueva recomendación a la población sobre la economía de las familias españolas y las cuentas corrientes que se tienen en las distintas entidades bancarias.
Aunque la cuenta corriente se utiliza para todo el ingreso de la nómina, por su facilidad de uso, también se utiliza para concretar los pagos de servicios, como el del agua, el gas o la luz. Este caso no es recomendado por la OCU, ya que la mejor opción sería contar con dos cuentas.
Recomendaciones de la OCU
La OCU recomienda a los usuarios tener una cuenta con el dinero suficiente para realizar los pagos de las facturas y gastos habituales, y otra en la que se pueda realizar ahorros mensuales.
Si la persona es de guardar los euros que le sobran a fin de mes en la misma cuenta corriente en la recibe la nómina no contará con muchos beneficios, por esa razón el organismo especializado en los consumidores recomienda no tener todos los ingresos en ella.
"Las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener los ahorros, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses", explicó la entidad en un comunicado.
Además de que los bancos brindan pocos intereses en estas cuentas, mantener todo el dinero en un mismo lugar podría llegar a ser peligroso, según los especialistas en finanzas.
¿Cuánto recomienda la ocu tener en la cuenta?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios lo recomendable es no superar el equivalente a tres salarios en las cuentas corrientes, pero hay que prestar atención de no tener el mínimo porque el banco podría querer cobrar algún tipo de comisión.
El dinero ahorrado se puede transferir a algún otro tipo de cuenta. Dependiendo que este sea a largo o a corto plazo, se tendrá que elegir un banco que aporte una cantidad de interés por el tiempo que se tenga los activos.
Para finalizar, desde la OCU advierten que si los ahorros superan los 100 mil euros se tendrán que repartir en diferentes entidades de la zona euro, ya que el Fondo de Garantía de Depósitos solo cubre esa cantidad de dinero si el banco llegara a presentar quiebra.