

Construir una casa propia es, para muchos españoles, uno de los objetivos más importantes en la vida. No obstante, el proceso va mucho más allá de imaginar la distribución perfecta o elegir el estilo de los acabados. Desde el tipo de terreno hasta el precio por metro cuadrado, pasando por los permisos municipales, todo influye en el presupuesto final.
En 2024 se construyeron 97.800 viviendas nuevas, un 11,7% más que el año anterior. Sin embargo, esta cifra se queda corta frente a la creación de 330.000 nuevos hogares durante el mismo período, según datos del INE. Es decir, por cada tres hogares nuevos, apenas se edifica una vivienda.
En España, el 2025 viene marcado por una subida generalizada de precios, lo que también afecta al sector de la construcción. Pero si ya cuentas con el terreno, has dado el primer y más costoso paso, según detallan desde el Idealista.
A partir de allí, comienzan a sumarse otros elementos esenciales: arquitecto, aparejador, estudios técnicos, seguros, impuestos y más. Saber cuánto cuesta construir una vivienda no solo evita sorpresas, también permite tomar mejores decisiones.

¿Cómo empezar a construir una casa desde cero en 2025?
El primer paso es confirmar si el terreno que tienes es urbano, urbanizable o rústico. Esta clasificación determina si puedes construir y bajo qué condiciones.
Urbano consolidado: listo para edificar. Solo necesitas tramitar permisos y comenzar la obra.
Urbano no consolidado: requiere obras de urbanización antes de construir, lo que eleva el coste.
Urbanizable o rústico: puede no ser edificable aún. Consulta siempre en el Ayuntamiento local antes de diseñar tu casa.
¿Cuánto vale construir una casa en España en 2025?
Según datos de Autopromotor.info, construir una casa en 2025 cuesta en promedio 2300 euros/m² si ya se cuenta con el terreno. Este valor incluye no solo la ejecución material, sino también honorarios técnicos, licencias, impuestos, IVA y trámites administrativos.
"En función del tamaño, el precio por metro cuadrado puede bajar", explica Nico, de Autopromotor.info. Por ejemplo:
¿De qué depende el precio final de una casa?
Tipos de estructura: acero, hormigón o madera
El material elegido para la estructura es una de las variables con mayor impacto en el presupuesto.
Hormigón forjado reticular: 18.000 euros para una casa de 90 m².
Hormigón losa maciza: 22.000 euros.
Estructura metálica: 25.000 euros.
Madera: puede llegar hasta los 35.300 euros.
Estudios del terreno: geotécnico y topográfico
Antes de empezar a construir hay que analizar el terreno. Dos estudios son clave:
Estudio topográfico: cuesta entre 250 y 400 euros (más IVA).
Estudio geotécnico: alrededor de 725 euros (más IVA).
Ambos son esenciales para diseñar adecuadamente la cimentación y asegurar la estabilidad de la vivienda.
Gastos de la constructora
La empresa constructora suele presupuestar un 19% adicional al coste de materiales: un 13% para cubrir gastos generales y un 6% como margen de beneficio.
Seguros y tasas
Se debe pagar un 1% del presupuesto por gestión de residuos y ocupación de aceras. A eso se suman tasas municipales e impuestos como el ICIO, que representan entre 3% y 5% del presupuesto.
Al finalizar, también habrá que afrontar:
Tasa de licencia de primera ocupación (0,5% a 1%).
Notario y Registro (0,5%).
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (1,5%).
Altas de agua, luz y cédula de habitabilidad (entre 500 y 700 euros).
¿Cómo ahorrar en la construcción de una casa?
- Elige una estructura económica: el hormigón forjado reticular es más barato que la madera.
Compara presupuestos técnicos y constructores.
Evita personalizaciones costosas al inicio.
Consulta subvenciones locales o ayudas fiscales.
Usa energías renovables desde el diseño: hay deducciones por eficiencia energética.
















