En esta noticia

Un reciente fallo del Tribunal Supremo ha abierto la puerta a que miles de jubilados y pensionistas puedan reclamar hasta 4000 euros por pagos indebidos en el IRPF. El origen del conflicto se remonta a las cotizaciones a mutualidades laborales entre los años 1967 y 1978, período durante el cual se aplicó una doble tributación a las pensiones.

A partir de 2025, se habilita un sistema de solicitud anual que permite a los beneficiarios recuperar el exceso pagado, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Las devoluciones se aplicarán ejercicio por ejercicio entre 2025 y 2028 según el nuevo calendario de Hacienda.

Quiénes pueden solicitar la devolución del IRPF en 2025

El derecho a devolución aplica a aquellos jubilados del sistema bancario y otros sectores que realizaron aportaciones a mutualidades antes de la reforma del sistema de pensiones. La Agencia Tributaria reconoce que estos contribuyentes solo deben tributar por el 75 % de su pensión, en lugar del 100 %.Esto significa que quienes declararon el importe completo tienen derecho a recuperar el 25 % indebidamente gravado. La devolución media por persona oscila entre 3000 y 4000 euros, dependiendo del importe y los ejercicios fiscales involucrados.

Cómo y cuándo realizar el trámite ante Hacienda

Desde 2025, las devoluciones se solicitarán de forma anual, ejercicio por ejercicio, según el siguiente calendario fiscal:
  • En 2025: IRPF del ejercicio 2019
  • En 2026: IRPF del ejercicio 2020
  • En 2027: IRPF del ejercicio 2021
  • En 2028: IRPF del ejercicio 2022
Para tramitar la devolución, los mutualistas deberán acceder a la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, donde estarán disponibles los nuevos formularios durante el periodo voluntario de presentación de la declaración.
La solicitud interrumpe el plazo de prescripción si se presenta correctamente. Quienes hayan reclamado antes del 22 de diciembre de 2024 mediante el antiguo formulario seguirán protegidos por esta interrupción legal, aunque dicho modelo ya no será válido para nuevas peticiones.

Qué base legal respalda esta devolución

La base jurídica se encuentra en la Disposición Transitoria 2.ª de la Ley del IRPF, que contempla un tratamiento fiscal especial para las aportaciones realizadas a mutualidades laborales.
Los formularios estarán disponibles en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria durante el periodo voluntario de declaración.

El fallo del Tribunal Supremo ratifica que se ha producido una situación de doble imposición, vulnerando el principio de equidad tributaria. Por este motivo, la Agencia Tributaria deberá facilitar la devolución correspondiente para los ejercicios no prescritos.Este nuevo sistema de devoluciones mejora la transparencia, evita errores administrativos y garantiza que los derechos de los contribuyentes afectados sean reconocidos.

Temas relacionados

HaciendarentaJubiladosEspañapensiónnaut-b-resultado-espdevolución