Si bien la campaña para presentar la declaración finalizó el pasado 30 de junio, el Ministerio de Hacienda Español ha explicado cuáles son los gastos deducibles.
En ese contexto, la Administración suele realizar la devolución en un plazo de un mes después de la confirmación de la declaración. Sin embargo, en ocasiones, puede extenderse hasta el mes de diciembre.
Asimismo, para la próxima campaña de la renta, la Agencia Tributariaha detallado que ofrecen una deducción fiscal de1150 euros a los contribuyentes que vivan con una persona mayor de 65 años.
Vivir con una persona mayor de 65 años: quiénes pueden pedir la deducción
La Agencia Tributaria otorga este beneficio a las personas que están al cuidado de un familiar que supere el límite de edad de 65 años o bien que tenga una discapacidad igual o superior al 33%.
Por su parte, desde el organismo han asegurado que, a efectos de su aplicación, tienen tal consideración los padres, abuelos, bisabuelos, etc. de quienes descienda el contribuyente y que estén unidos a este por vínculo de parentesco en línea recta por consanguinidad o por adopción.
No obstante, no se ven contempladas las personas unidas al contribuyente por vínculo de parentesco en línea colateral (tíos, o tíos abuelos) o por afinidad (suegros).
Deducción por vivir con una persona mayor: cuáles son los requisitos para pedirla
El beneficiario de esta deducción en la renta será el familiar en cuestión, que tendrá que cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen:
- Que el ascendiente sea mayor de 65 años a la fecha de devengo del impuesto (normalmente el 31 de diciembre) o, cualquiera que sea su edad, que se trate de una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.
- Que convivan con el contribuyente, al menos, la mitad del período impositivo.
- Que el ascendiente no haya obtenido en el ejercicio 2024 rentas superiores a 8000 euros anuales, excluidas las exentas del impuesto.
- Que el ascendiente no presente declaración del IRPF con rentas superiores a 1800 euros.