La edad legal de jubilación ha sido modificada nuevamente, en consonancia con la reforma iniciada en 2013, la cual se enmarca dentro de un plan gradual que tiene como objetivo ajustar el sistema de pensiones a las condiciones demográficas y económicas actuales.
De esta manera, los trabajadores que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más a la Seguridad Social podrán jubilarse a los 65 años, mientras que aquellos que cuenten con una cotización inferior deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a la jubilación ordinaria.
Durante todo 2025, esta será la edad establecida para poder retirarse del mercado laboral con el 100% de la pensión.
Conoce la nueva edad de jubilación que implementará el Gobierno en 2025
Desde 2013 y hasta 2027, la edad legal de jubilación experimentará un incremento progresivo de 65 a 67 años, conforme a lo establecido en la reforma de pensiones acordada en 2011 entre el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, la patronal y los sindicatos.
Este enfoque gradual tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, respetando los derechos de los trabajadores y adaptándose a la esperanza de vida y a las condiciones del mercado laboral.
La siguiente tabla detalla los años de cotización requeridos para poder acceder a la jubilación a los 65 años sin reducción en la pensión.
| Año | Edad legal | Para jubilarse a los 65 años |
|---|---|---|
| 2013 | 65 años y 1 mes | 35 años y 3 meses o más |
| 2014 | 65 años y 2 meses | 35 años y 6 meses o más |
| 2015 | 65 años y 3 meses | 35 años y 9 meses o más |
| 2016 | 65 años y 4 meses | 36 o más años |
| 2017 | 65 años y 5 meses | 36 años y 3 meses o más |
| 2018 | 65 años y 6 meses | 36 años y 6 meses o más |
| 2019 | 65 años y 8 meses | 36 años y 9 meses o más |
| 2020 | 65 años y 10 meses | 37 o más años |
| 2021 | 66 años | 37 años y 3 meses o más |
| 2022 | 66 años y 2 meses | 37 años y 6 meses o más |
| 2023 | 66 años y 4 meses | 37 años y 9 meses o más |
| 2024 | 66 años y 6 meses | 38 o más años |
| 2025 | 66 años y 8 meses | 38 años y 3 meses o más |
| 2026 | 66 años y 10 meses | 38 años y 3 meses o más |
| 2027 | 67 años | 38 años y 6 meses o más |
Desde 2013, se inició un aumento gradual del periodo de cómputo para calcular la pensión, que se extendió de 15 a 25 años, finalizando en 2022, año a partir del cual se considera únicamente los últimos 25 años de cotización.
Requisitos y penalizaciones de la jubilación anticipada
La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores acceder a su retiro hasta dos años antes de la edad legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos.
A partir de 2025, aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a partir de los 63 años. En contraste, quienes cuenten con un periodo de cotización inferior podrán hacerlo desde los 64 años y 8 meses.
La jubilación anticipada implica la aplicación de coeficientes reductores que afectan negativamente el monto de la pensión, penalizando económicamente a aquellos que deciden retirarse antes de alcanzar la edad ordinaria.
Efectos en los empleados y sugerencias prácticas
Estos cambios impactan de manera significativa los planes de jubilación de numerosos trabajadores. Por lo tanto, es fundamental que cada individuo analice su situación laboral y de cotización para organizar su jubilación de manera efectiva.
Se sugiere acudir a la Seguridad Social o a asesores especializados para recibir información adaptada a cada caso y tomar decisiones bien fundamentadas.