Banco Santander ha dado un paso clave en la transformación de los pagos móviles en Europa. Desde este mes, sus clientes en España pueden enviar dinero de forma instantánea a contactos en Italia, Portugal y Andorra a través de Bizum, sin necesidad de tarjetas bancarias ni transferencias tradicionales.
Esta novedad convierte a Santander en la primera entidad financiera española en habilitar Bizum transfronterizo, lo que supone un avance para la integración de los pagos instantáneos en el continente.
El nuevo servicio es posible gracias a la interoperabilidad entre Bizum (España), Bancomat (Italia) y MB WAY (Portugal), las soluciones de pago móvil más utilizadas en sus respectivos países. Los clientes podrán realizar transferencias internacionales tan rápido y sencillo como lo hacen dentro de España: basta con seleccionar un contacto de la agenda y confirmar el envío, sin comisiones y con la misma seguridad que caracteriza a Bizum.
"Se trata de una experiencia idéntica a la que los usuarios ya conocen. El número de móvil será la única información necesaria para completar la operación", explicó Santander en un comunicado oficial.
El impacto potencial es enorme. Según datos recientes, esta conexión transfronteriza permitirá a más de 50 millones de personas y 186 entidades financieras realizar pagos inmediatos entre países, mientras se avanza en el desarrollo de una solución paneuropea definitiva.
Bizum, Bancomat y MB WAY: una red que ya mueve más de 2.000 millones de pagos
El éxito de esta alianza no es casual. En 2024, Bizum, Bancomat y MB WAY gestionaron más de 2000 millones de operaciones instantáneas, de las cuales más de la mitad correspondieron a Bizum, que mantiene una cuota cercana al 90 % en España.
La solución española ya cuenta con más de 29 millones de usuarios activos, más de 85.000 comercios adheridos y 12.000 códigos de donación disponibles.
"El avance es clave para acercar a Europa hacia un sistema de pagos móviles integrado", destacó la entidad, que aseguró que otros bancos como Abanca, Openbank, CaixaBank, BBVA y Sabadell ya trabajan para incorporar esta funcionalidad en el corto plazo.
¿Por qué no hay una solución única europea?
Aunque este avance conecta a millones de usuarios en varios países, la Unión Europea aún no ha logrado una solución de pagos móviles unificada. Desde 2022, el Banco Central Europeo (BCE) impulsa la creación de un sistema común, pero los acuerdos siguen sin materializarse.
"El BCE ha sido crítico con la falta de cooperación entre los países. En lugar de aunar fuerzas y compartir recursos, las comunidades nacionales han preferido preservar sus sistemas locales", reconoció el organismo en un informe reciente.
Este retraso ha dejado espacio para que iniciativas privadas como EuroPA (European Payments Alliance) lideren la integración a través de acuerdos directos entre plataformas como Bizum, Bancomat y MB WAY.
Mientras tanto, otros actores como Wero, impulsado por bancos alemanes y franceses, intentan construir desde cero una solución paneuropea instantánea y todo en uno, aunque aún no es compatible con Bizum ni las plataformas existentes.
Bizum europeo: un proyecto en construcción
Aunque la interoperabilidad entre Santander, Bancomat y MB WAY es un gran paso, el sueño de un "Bizum europeo" completo todavía está lejos. La falta de consenso y el lento avance de la Iniciativa de Pagos Europea demuestran que la integración total sigue siendo un desafío.
Sin embargo, lo cierto es que el nuevo servicio del Santander ya marca el camino: los pagos móviles internacionales empiezan a ser una realidad desde España. Y todo indica que pronto será una práctica habitual en más entidades financieras del país.