

El certificado energético es un documento que reune el gasto energético y las emisiones de CO de la vivienda. Es necesario tanto para las propiedades en venta o en alquiler
Muestra la cantidad de energía que consume el inmueble en condiciones normales y ve el nivel de eficiencia en el consumo. Su objetivo es concientizar sobre el consumo energético para que se pueda bajar al mínimo, lograr reducir el coste de las facturas y el impacto ambiental del uso de la electricidad.
De acuerdo con lo que dicta la ley 8/2013 de 26 de junio, no contar con el certificado energético es una infracción. Esto conlleva una multa de entre 300 y 600 euros para el anunciante.

¿Cómo solicitar el certificado energético de vivienda?
Las personas que tengan sus inmuebles en venta o alquiler, tienen que tener certificado electrónico o no podrán firmar la escritura de compraventa.
Luego, deberán comunicarse con el certificador energético a través del sitio web o en los Colegios Profesionales. El trámite se puede hacer en los postales webs de las comunidades autónomas en un apartado específico.
En la comunidad de Madrid podrás realizar el trámite en el siguiente link. Aquellas personas que ponen en venta sus propiedades a través de una inmobiliaria, llamarán al encargado.
El técnico hará la verificación, estudiará las condiciones energéticas de la vivienda y luego realizará el informe adecuado. En el documento se detalla el nivel de consumo energético de la casa y los arreglos que se pueden llevar a cabo para optimizarlo.
Después, el técnico presentará el certificado ante el organismo correspondiente de la localidad. Luego de haber hecho el trámite, entregarán una etiqueta energética que es una pegatina que muestra la calificación del comprobante energético.
El certificado tiene una validez de 10 años para las notas de la A a la F, y de cinco años para calificaciones de tipo G. En caso de que aún lo tengas no es necesario modificarlo para comercializarlo, al menos que hayas llevado a cabo una gran reforma.
¿Cuánto sale el certificado de eficacia energética?
El precio medio de un certificado energético en España se encuentra en los 60 euros, aunque el coste depende de las características de la vivienda:
ubicación geográfica, tipo de inmueble y metros cuadrados, entre otras cosas.












