

El Sistema Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado recientemente una subida en las cuantías de algunos de los subsidios por desempleo más comunes. Esta medida se deriva de una reforma asistencial aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que introdujo modificaciones importantes en el subsidio por agotamiento del paro y en el subsidio por cotizaciones insuficientes.
Con esta reforma, que entró en vigor en noviembre de 2024, los desempleados podrán beneficiarse de una mejora en la cantidad que perciben cada mes.

El SEPE confirma nuevas cuantías para los subsidios por agotamiento y cotizaciones insuficientes
La reforma aprobada en mayo de 2024 contempló el aumento de las cuantías de estos dos subsidios específicos. Estas ayudas están dirigidas a las personas que han agotado su prestación contributiva o a aquellas que no han cotizado lo suficiente para acceder a la misma.
El SEPE informó que a partir de ahora, quienes se encuentren en estas situaciones verán una mejora considerable en los montos que reciben mensualmente, lo que supone una mayor estabilidad económica durante su proceso de reinserción laboral.
Detalles de la nueva fórmula de cuantías decrecientes
Según lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2024, la nueva fórmula introduce un sistema de cuantía decreciente en tres tramos, lo que significa que los beneficiarios comenzarán a recibir una mayor cantidad durante los primeros meses y luego experimentarán una reducción gradual.
Las cuantías quedan de la siguiente manera:
Primer tramo (0-6 meses): 95% del IPREM, es decir, 570 euros mensuales.
Segundo tramo (7-12 meses): 90% del IPREM, lo que equivale a 540 euros mensuales.
Tercer tramo (más de 12 meses): 80% del IPREM, con una cuantía de 480 euros mensuales.
Es importante destacar que estos cambios no aplican al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, el cual mantiene condiciones especiales.

¿Cómo se aplican estos cambios a los desempleados?
Los cambios en los subsidios afectan directamente a aquellos que han agotado su prestación contributiva o a los que no han alcanzado las cotizaciones necesarias para acceder a dicha prestación.
Estos beneficiarios comenzarán a recibir los nuevos montos establecidos en el Real Decreto-ley, con los tramos decrecientes que permiten una mayor ayuda al principio de la percepción.
Las personas que se encuentren en esta situación deben estar atentas a las nuevas disposiciones que el SEPE ha confirmado para 2025.












