El mercado laboral en España puede ser especialmente irregular en ciertas profesiones, donde los contratos temporales son la norma. En esos casos, muchas personas quedan sin protección suficiente cuando finalizan sus trabajos.
El SEPE ha activado una nueva prestación especial destinada a profesionales que encadenan tareas temporales en el ámbito artístico. Ahora podrán recibir entre 480 y 600 euros mensuales durante cuatro meses, siempre que cumplan exigencias claras del sistema.
El SEPE anunció una ayuda de 600 euros para estos profesionales
La prestación está dirigida a quienes operan en las artes escénicas, audiovisuales y música, incluyendo técnicos y personal auxiliar. Para poder solicitarla deben cumplirse varios requisitos:
Estar en situación legal de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo.
Haber cotizado al menos 60 días en los últimos 18 meses dentro del ámbito artístico, o 180 días en los últimos seis años.
No tener derecho a la prestación contributiva ordinaria por desempleo.
Quienes reúnan esas condiciones podrán iniciar el trámite en la sede electrónica del SEPE o de forma presencial, aportando identificación, certificado de empresa y vida laboral reciente.
La duración máxima de la prestación será de 120 días (cuatro meses). La cuantía varía entre 480 y 600 euros, según las bases de cotización previas. Cuando la media diaria de cotización en los últimos 60 días supere 60 euros, se reconoce el importe máximo de 600 euros.
Durante ese periodo, la persona sigue cotizando para la jubilación, aunque en la base mínima del grupo 7 del Régimen General.
Ventajas e incompatibilidades de esta ayuda
Una de las ventajas notables es que esta ayuda reconoce la naturaleza irregular del empleo artístico y pretende cubrir periodos de inactividad. Muchos profesionales del sector viven entre semanas con contrato y lapsos sin ingresos.
Pero también presenta límites. Esta ayuda no es compatible con otras prestaciones públicas o con un trabajo remunerado simultáneo. Además, quien la haya percibido debe esperar al menos un año desde su fin para solicitarla nuevamente.
Otro aspecto clave son los plazos. La solicitud debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la extinción del contrato que da origen al desempleo.
Este modelo busca ofrecer un alivio a quienes quedan desprotegidos entre trabajos, pero no reemplaza una cobertura permanente. Quienes no cumplan los requisitos quedan excluidos.
Cómo acceder a esta ayuda del SEPE
Primero, revisar si la actividad figura dentro del ámbito del sector cultural (obras escénicas, música, cine, técnicos de sonido, iluminación o auxiliares vinculados). De ser así, asegurarse de tener todas las cotizaciones correctamente registradas.
Luego, inscribirse como demandante de empleo y reunir la documentación necesaria: DNI o NIE, certificado de empresa del último contrato, vida laboral y justificantes que demuestren actividad artística reciente. Presentar la solicitud en la sede electrónica del SEPE o en oficina.
Una vez aprobado el trámite, se recibirá la ayuda mensualmente durante cuatro meses. En caso de surgir un nuevo empleo remunerado la ayuda puede suspenderse. Se debe tener presente que, de no hacerlo dentro de los 15 días hábiles tras la finalización del contrato, es posible que se pierdan días de prestación.
Este paso del SEPE abre una vía para que profesionales del sector cultural afronten periodos de desempleo entre proyectos temporales. Para quienes trabajan como artista o técnico en espectáculos, esta prestación puede marcar la diferencia durante meses de inactividad.