Este jueves la Agencia Tributaria publicó el informe de recaudación del nuevo impuesto a la banca en el mes de junio. Este importe corresponde al primer pago fraccionado del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras.
El monto fue abonado en los primeros días de julio y, según los datos compartidos por Hacienda, el organismo público recaudó 566 millones de euros con el primer pago, lo que equivale al 40% de la cuota anual prevista.
Los grandes bancos españoles han recurrido este pago ante las dudas generadas por la aplicación del impuesto. Tras varios cambios en la fecha de devengado, los bancos consideran que no puede ser exigible en el primer año de aplicación.
Cuánto deberá pagar cada banco por el nuevo impuesto
Según la información recopilada por EFE, del total recaudado por Hacienda, unos 135 millones corresponden al Banco Santander; 118 millones al BBVA; 235 millones a CaixaBank; 54 millones al Sabadell y 10 millones a Unicaja. Por su parte, Bankinter no ha tenido que hacer ningún pago porque en su caso particular la deducción del 25% de la cuota líquida supera lo que debería pagar por este gravamen extraordinario.
Este impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras fue creado con el paquete fiscal de diciembre de 2024. A partir de entonces sustituyó al gravamen temporal establecido en 2022 que tenía el objetivo de amortiguar los costes asociados a la guerra en Ucrania.
De esta manera, el gravamen temporal se convierte en un nuevo impuesto que estará en vigor, en principio, durante tres años y que agrava el margen de interés y comisiones de las entidades bancarias con montos progresivos que van del 1 al 7%.
Por otro lado, también se permite una deducción del 25% en el impuesto de sociedad y otra extraordinaria si la rentabilidad de la banca baja de un determinado umbral impuesto por Hacienda.
Fuente: EFE