El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) despejó dudas sobre la posibilidad de compatibilizar un empleo a tiempo parcial con el subsidio por desempleo. En el programa Madrid Trabaja de Onda Madrid, una portavoz del organismo confirmó que esta opción existe, pero está condicionada a un requisito económico específico.
La consulta surgió de una ciudadana que trabaja 20 horas semanales y tiene próxima a agotarse su prestación contributiva. Ante esta situación, desde el SEPE explicaron que el acceso al subsidio depende de acreditar la carencia de rentas y respetar un umbral de ingresos calculado en base al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Clara Martínez, asesora de la subdirección de prestaciones del SEPE, afirmó de forma tajante: "Lo puede cobrar siempre y cuando cumpla el requisito de carencia de rentas del 75% del Salario Mínimo".
Requisitos para acceder al subsidio de desempleo mientras trabajas
El criterio central es no superar los 888 euros brutos mensuales en 2025, equivalentes al 75% del SMI. Si los ingresos individuales superan ese límite, se permite sumar los ingresos del núcleo familiar y dividirlos entre sus miembros.
Martínez aclaró en su intervención que "esta opción solo contempla la existencia de cónyuge, pareja de hecho de más de dos años de convivencia o hijos". De este modo, el cálculo se amplía a la unidad familiar, siempre que la media resultante no sobrepase los 888 euros brutos mensuales.
Para el caso del subsidio especial para mayores de 52 años, la normativa es más estricta. Aquí solo se tienen en cuenta las rentas individuales y no las del grupo familiar, lo que reduce el alcance de los potenciales beneficiarios.
Cuáles son los límites y cuantías para la compatibilidad del paro con empleos parciales
El SEPE también fijó un marco temporal para esta ayuda. Martínez advirtió que "a los 180 días le suspenderíamos, no puede probar la siguiente prórroga". Esto significa que el beneficio está sujeto a duración máxima y condiciones precisas.
La cuantía que recibe el trabajador varía según el tiempo transcurrido y el porcentaje de parcialidad. Durante el primer trimestre, se otorgan 420 euros mensuales. En el segundo trimestre, el monto baja a 270 euros; en el tercero a 180 euros; en el cuarto, a 120 euros; y a partir del quinto trimestre se reduce a 60 euros mensuales.
Estas cifras reflejan el diseño de un subsidio pensado para personas que alternan períodos de desempleo con trabajos parciales.
Plazos y modalidades de solicitud del subsidio de desempleo
Respecto a los plazos, la asesora del organismo fue clara: "Si no lo quiere pedir ahora porque no le interese, tiene un plazo de seis meses para pedirlo. Lo puede pedir desde que se agota la contributiva (el paro) y dispone del plazo de seis meses".
La segunda alternativa aplica si la relación laboral finaliza más adelante. En ese caso, el trabajador dispone de 15 días hábiles posteriores al cese para solicitar el subsidio, siempre que se encuentre en situación legal de desempleo.
En cualquiera de las dos modalidades, la condición indispensable es cumplir con los requisitos económicos establecidos.