Durante los últimos días años, se han registrado 15.000 denuncias anuales por ocupaciones ilegales de viviendas y 3000 juicios civiles, según los datos compartidos por el Ministerio del Interior y del Consejo General del Poder Judicial.
Por esa razón, la empresa Línea Directa Aseguradora ha anunciado el 12 de junio que lanzará una póliza de hogar para los propietarios. La contratación del seguro cubrirá las consecuencias jurídicas y económicas que se derivan de apropiación ilegal de inmuebles, según detalló la compañía.
Ocupación ilegal de viviendas en el país
Tras una ocupación, recuperar una propiedad puede demorarse por todos los trámites legales y judiciales hasta que llegue a ejecutarse el desalojo. Además, acarrea un gasto alto para los propietarios por los costos del proceso, rehabilitación de la vivienda, suministros, daños materiales a vecinos y pérdida de rentas si la vivienda suele alquilarse.
Para cubrir todos estos aspectos, Línea Directa ofrece a sus clientes asistencia legal para el proceso de recuperación del inmueble y una compensación de 33.900 eurosque pueden incrementarse en caso de que la vivienda necesite reparaciones.
¿Cuánto cuesta y qué cubre el seguro?
La empresa explicó que esta póliza para el hogar estará disponible para nuevos clientes y que los asegurados actuales podrán incluirlo de forma opcional por 10 euros al año.
Además, podrá contratarse para la vivienda habitual, segundas residencias e inmuebles vacíos. La cobertura incluirá allanamiento de morada y usurpaciones. También contarán con asesoramiento legal telefónico y reclamos de la propiedad por la vía "amistosa" y judicial.
¿Cuánto dinero podría recibir el asegurado?
En relación a los gastos jurídicos, de letrados, peritos y tasas legales, la persona que solicite la póliza recibirá hasta 10.000 euros. En los casos de libre elección de abogado, la cobertura será de 5000 euros.
La rehabilitación de la vivienda por los daños ocasionados podrá ser con los profesionales de Línea Directa o con empleados independientes, pero en este último caso el reembolso solo será de 5000 euro, mientras que en la primera opción no hay un límite.
Según los datos publicados por el portal Noticias Trabajo, las compensaciones que recibiría la persona asegurada por la compañía mencionada son las siguientes:
- 300 euros al mes durante seis meses para abonar las facturas de agua, luz y gas durante el periodo de ocupación.
- 800 euros mensuales durante seis meses para alquilar otra casa si la ocupación es en vivienda habitual.
- Hasta 7500 euros para cubrir daños que se hayan ocasionado a terceros por la ocupación.