En esta noticia

Aquellos españoles que tengan pensado jubilarse en 2030 deben conocer cómo funciona la pensión de jubilación y qué requisitos deben cumplir para acceder a ella. Y es que, con un sistema de pensiones bajo constante revisión por su sostenibilidad, las previsiones para tal año apuntan a cambios importantes que podrían afectar a tu prestación.

Según la reforma iniciada en 2013, para 2030, la edad legal para acceder a la pensión de jubilación estará fijada en 67 años. Esto cambia si el jubilado ha cotizado al menos 38 años y 6 meses. En ese caso, podrá retirarse a los 65 años y sin penalización.

¿Cuánto podrás cobrar cuando te jubiles?

La cuantía a cobrar dependerá de la base reguladora, calculada con los últimos 25 años de cotizaciones. Las previsiones para 2030 no son del todo optimistas, pues el envejecimiento poblacional, sumado a la jubilación masiva de la generación del "baby boom", elevará el número de pensionistas, mientras la baja natalidad reducirá los trabajadores activos que financian el sistema de reparto.

Por ello, los expertos estiman que la pensión media podría perder poder adquisitivo e incluso caer hasta un 30% de su valor hacia 2050 si no hay reformas profundas.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), vigente desde 2023, incrementará las cotizaciones un 0,6% hasta 2032 para reforzar la "hucha de las pensiones", pero su impacto a corto plazo será limitado.

¿Cómo aumentar la prestación de jubilación?

Para aumentar la prestación de jubilación, una estrategia efectiva es retrasar el retiro más allá de los 67 años, lo que permite obtener un incremento del 4% por cada año adicional trabajado.

No obstante, factores como la inflación y la evolución de la economía influirán directamente en el poder adquisitivo real de la pensión. De cara a 2030, los expertos aconsejan no depender únicamente de la pensión pública y combinarla con planes de ahorro privado para asegurar un nivel de vida adecuado.