Con el 23 de septiembre a la vuelta de la esquina, fecha en la que finalizará el plazo para que el BBVA pueda para cambiar las condiciones de la OPA hostil que lanzó sobre Banco Sabadell, el mercado incrementa los movimientos en relación a la operación, ya que entre los inversores comienza a instalarse la idea de que Carlos Torres Vila y su equipo no están dispuestos a una mejora de precio.
La consecuencia inmediata de este principio de convencimiento es la reducción de la prima negativa que muestra la oferta de los vascos en relación al precio de la acción de la entidad catalana, que bajó del 9% de la semana pasada a una banda que se mueve entre el 5,4 y 6,68% actual, producto de la bajada de los títulos de Banco Sabadell en los últimos tres días que alcanzó una pérdida de valor del 5%.
Así, y en concreto, el accionista del banco catalán aún conseguirá más dinero por su inversión en el mercado que aceptando la oferta de BBVA que, como se recordará, los vascos pagarán por cada acción de nueva emisión más 0,7 euros en dividendos atrasados por cada 5,5483 títulos de BBVA.
A la hora de explicar la pérdida de valor de los papeles de Banco Sabadell, los analistas coinciden en destacar el rol que está jugando la fuerte sobrecompra de los títulos, que se ubican entre las cotizaciones con más movimiento dentro del Ibex 35.
En rigor, esta intensa actividad va a cuenta no sólo de los dividendos a repartir el próximo 29 de septiembre, sino también de la retribución extraordinaria que sale de la venta a Banco Santander de su exfilial británica TSB, operación que colocará en el bolsillo de los accionistas 2500 millones de euros.
A todo esto, las recomendaciones de las casas de análisis conocidas en las últimas horas insisten, una vez más, en que a BBVA no le queda otro camino que aumentar su oferta si quiere que la OPA hostil tenga éxito.
Por caso, Renta 4 mantiene su recomendación de mantener los títulos de BBVA, y lo hicieron con un incremento del precio objetivo de 14,14 a 16,91 euros por acción. Aunque en su informe alerta que el riesgo de una corrección en Sabadell, en caso de que BBVA no mejore la oferta, es elevado y que esta caída "podría ser superior al potencial beneficio de una mejora del precio, que estimamos pueda situarse entre el 10 y el 15%".
Renta 4 cree que en la medida en que se vaya acercando la fecha límite con la que cuenta BBVA para mejorar el precio, la cotización de Sabadell se verá más presionada, "llevando a un estrechamiento del diferencial actual". Ante este posible escenario, el banco de inversión español recomienda vender en el mercado las acciones de Sabadell. A mitad de sesión, la cotización de Banco Sabadell cae un 2,2%.
Punto seguido añade que "seguimos pensando que para que la OPA sea exitosa para BBVA (condicionado a obtener el % + 1 acción del capital) la entidad necesariamente debería mejorar el precio. En caso de producirse dicha mejora creemos que BBVA optará por agotar el plazo con el que cuenta, siendo el último día el 23 de septiembre, siempre y cuando no se prorrogue el periodo de aceptación hasta un máximo de 70 días".
También los analistas de Deutsche Bank ven como única posibilidad de éxito de la OPA hostil que BBVA mejore la oferta a Banco Sabadell. "Para que la OPA de BBVA sobre Sabadell prospere, tendría que aumentar el precio de la oferta, especialmente considerando que el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros procedente de la venta de TSB podría aumentar el atractivo de mantener acciones de Sabadell durante un tiempo".
Lo cierto es que, llegados a este casillero del calendario, BBVA no cuenta con muchas opciones que le permitan dar un carpetazo. Salvo, claro está, que la aceptación de la oferta quede por debajo del 50% del capital de la entidad catalana. En ese caso, los vascos podrían renunciar a la OPA hostil, y los accionistas que la aceptaron se quedarían con las acciones de Banco Sabadell.
Otra opción es que en caso de que la oferta alcance el 30%, BBVA puede seguir adelante pero tendría que lanzar una segunda oferta en efectivo. Alternativa, por el momento, descartada por Torres.
S&P sube el rating de BBVA
Hoy, la agencia de calificación Standard & Poor's elevó el rating de BBVA en un escalón, desde A hasta A+ con una perspectiva estable. "BBVA, sigue ofreciendo sólidos rendimientos ajustados por riesgo y ahora vemos que su fortaleza financiera está en línea con la de sus pares con mayor calificación", destaca S&P.
Aunque lo más relevante viene en el último párrafo en el que S&P sostiene que la compra de Banco Sabadell ofrecería a BBVA "la oportunidad de incrementar su escala en su mercado doméstico, fortalecer su franquicia en el segmento de pequeñas y medianas empresas, y equilibrar ligeramente su presencia internacional hacia economías estables".
A pesar de la condición del Gobierno de mantener las entidades con una gestión independiente durante al menos tres años, la agencia de calificación considera que "la operación ofrece una oportunidad de impulsar la eficiencia y los márgenes".