En esta noticia

Cada año, miles de trabajadores en España reflexionan sobre cuándo es el momento adecuado para jubilarse. Entre la tentación de comenzar antes y el deseo de maximizar la pensión, la decisión no es fácil. Un error en el calendario puede resultar en una significativa del importe mensual.

Alfonso Muñoz, un funcionario de la Seguridad Social conocido por sus vídeos informativos en YouTube, aporta luz al asunto. Existen momentos en los que el paso temporal restará más, y sugiere un margen concreto: "Nunca solicites la jubilación justo dos años antes de la edad ordinaria".

El error más común al adelantar la jubilación y cómo evitarlo

Muñoz señala que, aunque la ley permite acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad legal, hacerlo justo en ese punto puede ser perjudicial. "Los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses son más elevados", advierte.

Esto significa que, si una persona decide jubilarse en el límite máximo permitido, el recorte en la pensión será mayor que si lo haces unos meses más tarde.

Por ello, propone una alternativa que muchos desconocen: "Quizás te interese solicitar la jubilación justo un año y nueve meses antes de tu edad ordinaria". Esta diferencia de tres meses puede tener un impacto significativo y duradero en la cuantía mensual de la pensión.

El mes para mejorar la pensión desde el primer día

Otro de los consejos que ofrece este funcionario especializado es elegir bien el mes en que se solicita la jubilación anticipada. En este sentido, Muñoz lo tiene claro: "Un buen momento puede ser el mes de diciembre".

"Todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al IPC", explica. Si alguien se jubila el 31 de diciembre, al día siguiente su pensión se actualizará con la subida del IPC del nuevo año. En cambio, si se espera hasta enero, la pensión se calculará con la base del año anterior, sin aplicar aún la revalorización.

El impacto económico puede ser importante. Aunque el porcentaje de subida dependerá del IPC anual, ese ajuste inicial puede representar cientos de euros más cada año, multiplicados durante toda la vida del pensionista.

Desempleo y cotización: qué hacer antes de dar el paso

Muñoz también aclara una de las dudas más frecuentes entre quienes se encuentran sin empleo antes de jubilarse. "Si estás cobrando una prestación contributiva por desempleo, el SEPE cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando", afirma. Esto implica que no es necesario apresurarse a solicitar la jubilación anticipada mientras se cobra el paro, ya que las cotizaciones siguen sumando a efectos de pensión.

Por tanto, esperar a agotar el subsidio de desempleo antes de iniciar la jubilación anticipada puede ser una estrategia inteligente, especialmente si se desea maximizar los años de cotización y reducir las penalizaciones.

Los coeficientes reductores aplicados por jubilación anticipada son definitivos, y afectan al cálculo de la base reguladora para siempre. De ahí que cada mes adelantado cuente, y que una planificación incorrecta pueda traducirse en pérdidas considerables.