En esta noticia

La semana pasada el supermercado Carrefour anunció que ofrecería 30 productos esenciales por un total de 30 euros. El objetivo es darle pelea a la inflación y a la desmedida suba de precios de los alimentos básicos de la cesta.

Esta semana la cadena de tiendas francesas informó cuáles son los productos y sorprendió la ausencia de algunos de los que más aumentaron.

Cesta por 30 euros de Carrefour: cuáles son los productos que faltan

Las cifras en cuanto a los precios informadas durante agosto preocuparon a los consumidores españoles. Esto, sumado al inicio del ciclo lectivo, para las familias con niños, sumaron cargos extra para el inicio de septiembre.

En ese contexto, Carrefour ha lanzado una campaña con el objetivo de que los ciudadanos puedan ahorrar cada vez que hagan su compra básica. Esta semana se lanzó oficialmente, pero los consumidores se sorprendieron al notar una particularidad del contenido.

La cesta por un total de 30 euros excluye a algunos de los productos que más se han encarecido en términos anuales: aceites y grasas (+28,6 %), leche (+22,6 %), huevos (+22,5 %), carne de ave (+16,3 %), legumbres y hortalizas frescas (+15,5 %) y frutas frescas (+15,1 %).

Cuáles son los alimentos que contiene la cesta por 30 euros

En el listado de Carrefour pueden encontrarse aceite de girasol, espirales vegetales de pasta, harina de trigo, caldo de pollo, lata de atún en aceite, albóndigas en salsa, zumo de naranja, limón y zanahoria y pan de molde.

También se incluyen algunos básicos para el desayuno, como café molido, galletas María, copos de avena y cereales de maíz.

Por otro lado, hay productos de indulgencia del sabor, como chocolate blanco, té de limón, mermelada de melocotón y panes para hamburguesas. En lo que respecta a alimentos, la lista se completa con ofertas de sal marina; guisantes en lata, maíz dulce en lata, pimientos del piquillo en frasco; champiñones en lata y vinagre de vino blanco.

RÉCORD EN LA INFLACIÓN DE LOS ALIMENTOS y un IPC DE 10,5%

El dato definitivo del Índice de precios de consumo (IPC), correspondiente al mes de agosto, ha puesto en alerta a los ciudadanos españoles.

El INE ha añadido una décima a la cifra que había avanzado a finales de mes pasado, lo que deja el dato inflación general en el 10,5%, tres décimas menos que en julio. Por otra parte, el índice subyacente, es decir, aquel que no tiene en cuenta la energía y los alimentos no elaborados, permanece en el 6,4%.

Los principales responsables de esta suba fueron los alimentos, principalmente, y la electricidad, además del gasto en vivienda.