En esta noticia

La inestabilidad atmosférica sigue marcando el ritmo del tiempo en la Península Ibérica. Para este miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé una subida generalizada de las temperaturas máximas y cielos poco nubosos en la mitad norte.

Sin embargo, el panorama cambia en el sudeste, donde se esperan tormentas localmente fuertes, especialmente en zonas interiores de Murcia, Comunidad Valenciana yCastilla-La Mancha.

La llegada de un nuevo frente por el oeste influirá también en las Islas Canarias, con lluvias que se concentrarán en La Palma y áreas de mayor relieve.

Mientras tanto, en el interior del país, el aire cálido empujará los termómetros al alza, aunque en regiones del sudeste y del levante se prevé un leve descenso de las máximas. En general, el día se dividirá entre estabilidad en unas regiones y aguaceros en otras.

¿Dónde se esperan las tormentas más intensas?

El sudeste peninsular será el epicentro de la actividad tormentosa de la jornada. Las provincias de Albacete, Murcia y zonas del interior valenciano concentran las alertas por lluvias acompañadas de granizo y rachas de viento.

La inestabilidad se acentuará durante la tarde, cuando los núcleos tormentosos podrían alcanzar una intensidad fuerte y provocar acumulados significativos en poco tiempo.

En Madrid y Castilla-La Mancha, los chubascos también podrían ir acompañados de aparato eléctrico. En estas regiones, las precipitaciones cesarán hacia el final del día, dejando paso a cielos más despejados.

La AEMET ha advertido además sobre la posibilidad de tormentas puntuales en el área del Estrecho y el tercio oriental andaluz.

¿Cómo evolucionarán las temperaturas y los vientos?

El ascenso térmico será notable en la mitad norte peninsular, con especial intensidad en zonas montañosas. En contraposición, las máximas caerán ligeramente en el interior del sudeste.

Las mínimas también presentarán contrastes: aumentarán en el levante y en zonas del oeste peninsular, pero bajarán en áreas del nordeste y Pirineos, donde no se descartan heladas débiles.

Los vientos soplarán flojos en general, aunque se intensificarán en costas gallegas, el Ampurdán y zonas altas de Canarias. Predominarán del nordeste en el norte y del suroeste en el sur, mientras que en el Estrecho lo harán de poniente. En las islas, las cumbres recibirán rachas más intensas del oeste, y en las orientales persistirá el flujo norte durante las primeras horas.