En esta noticia

La influencia de una vaguada atlántica se mantendrá sobre la península y Baleares y provocará un miércoles de marcada inestabilidad. En el área mediterránea se esperan chubascos y tormentas que, en Baleares, podrán ser localmente muy fuertes, incluso con carácter torrencial.

Cataluña y la Comunidad Valenciana también recibirán lluvias, aunque de menor intensidad, más concentradas en el Ampurdán y en zonas del litoral.

En paralelo, el paso de un frente atlántico dejará precipitaciones en Galicia, Cantábrico y áreas aledañas. En el oeste gallego las lluvias podrán ser abundantes, mientras que en el resto de la península se prevén chubascos aislados, intervalos nubosos y bancos de niebla matinales en zonas interiores del norte y sudeste.

Canarias afrontará un panorama distinto, con cielos nubosos en el norte de las islas montañosas, descenso de las temperaturas mínimas y viento alisio con intervalos de fuerte.

¿Qué comunidades serán las más afectadas?

Las previsiones apuntan a un día complicado en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde se esperan lluvias generalizadas, algunas intensas en la franja litoral. En Galicia, además, las mínimas subirán de forma notable y se registrarán rachas fuertes en Estaca de Bares.

En el Cantábrico oriental y en el norte de Castilla y León también habrá chubascos, mientras que en Navarra y Aragón las precipitaciones se concentrarán en Pirineos y en la divisoria.

En Cataluña se esperan chubascos ocasionales con tormenta en el cuadrante nordeste, con posibilidad de que sean fuertes en el Ampurdán, además de precipitaciones débiles en la cara norte del Pirineo. Baleares vivirá una madrugada complicada, con tormentas localmente muy fuertes que después tenderán a remitir.

En la Comunidad Valenciana, sobre todo en el litoral, también habrá chubascos ocasionales con tormenta, aunque menos intensos.

¿Cómo se comportarán temperaturas y vientos?

El miércoles se caracterizará por contrastes térmicos. Las temperaturas máximas aumentarán en los tercios norte, este y sur, se mantendrán sin grandes cambios o descenderán en el resto, y no se descartan las primeras heladas en el Pirineo.

Las mínimas subirán de forma acusada en el oeste y descenderán en el tercio oriental.

En cuanto a los vientos, en Galicia y el Cantábrico soplarán de sudoeste a noroeste, moderados con intervalos de fuerte. En el área mediterránea serán variables, flojos a moderados, mientras que en Alborán se impondrá un poniente moderado con rachas fuertes.

En el Estrecho y el Mediterráneo occidental también se prevé viento intenso, mientras que en Canarias el alisio podrá alcanzar rachas muy fuertes en zonas expuestas.