

El tiempo vuelve a cambiar en España. La entrada de un frente atlántico por el noroeste y el acercamiento de una vaguada provocarán este sábado un episodio de inestabilidad con chubascos, tormentas y un descenso generalizado de las temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El oscurecimiento progresivo de los cielos de oeste a este dará paso a precipitaciones en buena parte de la mitad norte y en zonas de montaña del este, con especial intensidad en el Cantábrico y el Pirineo occidental, donde las lluvias serán persistentes.
No se esperan precipitaciones en Baleares ni en el suroeste peninsular, mientras que en Canarias podría registrarse algún chubasco ocasional en cumbres y presencia de calima.
¿Dónde se concentrarán las lluvias más intensas?
Las regiones más expuestas serán Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja, donde los chubascos podrán ser localmente fuertes y acompañados de tormentas. También se esperan precipitaciones significativas en el norte y este de Castilla y León, así como en zonas de Aragón.

En el Alto Ebro, el Pirineo occidental y la Ibérica, los aguaceros podrían alcanzar intensidad fuerte e ir acompañados de granizo. En la Comunidad de Madrid, la jornada se caracterizará por nubosidad abundante, con posibilidad de chubascos aislados en la sierra durante la tarde.
Por el contrario, en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, el tiempo se mantendrá más estable, con nubes dispersas y escasa probabilidad de lluvias.
¿Cómo evolucionarán las temperaturas y los vientos?
El descenso de las temperaturas será generalizado, aunque más acusado en el noroeste peninsular, donde se prevé un alivio notable del calor. En contraste, en el valle del Guadalquivir y en Canarias se mantendrán los valores elevados, con máximas superiores a los 35 grados e incluso mínimas que no bajarán de los 25 en algunas islas.

El viento soplará con fuerza en varios puntos. En el Estrecho y el litoral sur peninsular se esperan intervalos de viento fuerte de componente este, mientras que en el Cantábrico y el noroeste predominarán los vientos de componente oeste, también con rachas intensas en zonas costeras.
En Canarias, además de la calima, se registrarán vientos del norte moderados, con intervalos fuertes en vertientes expuestas.












