En esta noticia

En el cuidado de la piel, muchos factores influyen en su salud y apariencia, pero existen ciertos alimentos que pueden acelerar el envejecimiento y destruir las estructuras que la mantienen firme y saludable. La dermatólogaAna Molina ha señalado los tres grandes enemigos de la piel en una conversación con la presentadora Anne Igartiburu.

Según Molina, estos alimentos afectan a la salud interna, y tienen un impacto directo sobre la piel, haciendo que pierda su vitalidad y firmeza.

El azúcar libre: el principal culpable del envejecimiento prematuro de la piel

Uno de los grandes enemigos de la piel, según la dermatóloga Ana Molina, es el azúcar libre. El consumo habitual de azúcar añadido, especialmente el que se encuentra en productos procesados y bebidas endulzadas, puede ser muy perjudicial para nuestra piel.

Este tipo de azúcar destruye estructuras fundamentales como el colágeno y la elastina, que son esenciales para mantener la piel firme y elástica. Cuando estas proteínas se degradan, la piel pierde su firmeza y empiezan a aparecer las primeras arrugas y flacidez.

Es importante destacar que el azúcar presente de forma natural en frutas y verduras no tiene el mismo efecto negativo, ya que su consumo es más controlado y no causa el mismo daño.

Harinas refinadas: otro enemigo de la piel, según la dermatóloga

Otro gran enemigo de la piel son las harinas refinadas. Aunque no suelen ser asociadas directamente con el envejecimiento cutáneo, las harinas refinadas se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Este proceso puede generar inflamación interna, lo que afecta a la salud de la dermis y acelera su envejecimiento.

Ana Molina explica que "las harinas refinadas se convierten rápidamente en glucosa, lo que genera inflamación y puede empeorar condiciones como el acné y la rosácea".

El exceso de sal: hinchazón y un rostro apagado

El exceso de sal en la dieta también es uno de los grandes enemigos de la piel. El sodio afecta la salud del sistema circulatorio y los riñones, y también puede tener consecuencias visibles en la piel. Un consumo elevado de sal favorece la retención de líquidos, lo que puede generar hinchazón y un rostro con un aspecto cansado y apagado.

La dermatóloga Ana Molina advierte que "el exceso de sodio retiene líquidos, hincha tu rostro y puede dar un aspecto cansado y apagado".

¿Cómo proteger la salud de tu piel?

A continuación, algunos consejos para mantener tu piel saludable y evitar los daños causados por estos enemigos:

  • Prioriza alimentos frescos, como frutas, verduras y proteínas magras.

  • Evita los productos procesados y las bebidas azucaradas.

  • Modera el consumo de harinas refinadas y sal.

  • Bebe suficiente agua para mantener la hidratación de la piel.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.