

A diez días de la muerte del papa Francisco, Martin Scorsese anunció que está trabajando en un documental sin precedentes. El filme, titulado Aldeas: una nueva historia, tendrá como eje central la última entrevista grabada del sumo pontífice y abordará su compromiso con la educación, el diálogo intercultural y el poder transformador del arte.
La producción corre por cuenta de Aldeas Scholas Films -brazo audiovisual de Scholas Occurrentes, la organización creada por Francisco- y Sikelia Productions, la compañía del aclamado cineasta.
El documental formará parte del programa global Aldeas, una iniciativa que impulsa la creación de cortometrajes en comunidades de distintos países como Indonesia, Gambia e Italia. La propuesta, según el comunicado oficial, busca que los jóvenes "celebren sus identidades, historias y valores únicos" a través del cine.
Las grabaciones se desarrollarán en espacios culturales creados especialmente para este fin, y que funcionarán como centros educativos y de expresión artística.
En palabras de Francisco, dadas poco antes de su muerte, "'Aldeas' es un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos... la esencia del viaje de una vida".

El vínculo entre el papa Francisco y el cine, en primera persona
La película también revelará detalles de la relación personal entre Scorsese y Francisco. Ambos compartieron multiples reuniones en los últimos años, en las cuales discutieron sobre espiritualidad, perdón y las posibilidades del cine como lenguaje universal.
"Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario", escribió el director tras el fallecimiento del pontífice. "Sabía que la ignorancia era una plaga terrible para la humanidad. Así que nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar".
Scorsese explicó que para Francisco era esencial que las personas "intercambiaran ideas con respeto, preservando al mismo tiempo su identidad cultural". Para ello, destacó, "el cine es el mejor medio". Con este proyecto, el director busca responder a esa convicción: crear un puente entre culturas, generaciones y creencias a través del testimonio de un líder religioso que abrazó el arte como herramienta de cambio.
"Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas y experiencias personales. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo", agregó el realizador de Silencio y La última tentación de Cristo.
Aldeas: una nueva historia y el legado educativo de Francisco
La cinta se enfocará en la labor de Scholas Occurrentes, organización sin fines de lucro fundada en 2013 por el papa argentino con el objetivo de promover la Cultura del Encuentro entre los jóvenes. La metodología incluye talleres prácticos, diálogos comunitarios y producciones audiovisuales que fomentan la creatividad como motor de integración.
Según los productores, el documental será "un testimonio de la creencia perdurable de que la creatividad no es solo un medio de expresión, sino un camino hacia la esperanza y la transformación". En ese sentido, Aldeas: una nueva historia no solo retratará al papa como líder espiritual, sino también como impulsor de un movimiento global que cree en la educación como herramienta de paz.
Aunque la fecha de estreno aún no ha sido confirmada, la expectativa crece. Será el último legado visual de un pontífice que eligió el cine, la palabra y el encuentro para abrir puertas donde otros veían muros.













