La Guardia Civil ha lanzado una nueva advertencia que afecta a todos los rincones de España: se ha detectado una oleada de estafas vinculadas al uso de cajeros automáticos, con especial impacto en adultos mayores. Este tipo de timo, cada vez más habitual, utiliza llamadas telefónicas y presión emocional para manipular a las víctimas y lograr que realicen pagos inmediatos.
La estafa, bautizada como el timo del buen empleado, ha cobrado notoriedad por su astucia y su capacidad para engañar incluso a quienes creen estar atentos a estos engaños.
Alerta de la Guardia Civil: así funciona el timo del buen empleado
En este fraude, el estafador se hace pasar por un supuesto responsable o técnico de confianza. A través de una llamada telefónica, informa a la víctima de una supuesta deuda pendiente o un fallo grave en su cuenta o gestión bancaria. El mensaje es claro: hay que actuar con urgencia.
El problema es que esta urgencia está cuidadosamente diseñada para que la víctima no consulte con nadie, ni con su banco ni con familiares. Se le induce a realizar el pago de forma inmediata, utilizando métodos como los cajeros automáticos de criptomonedas o tarjetas prepago.
¿Cómo actúa el estafador para engañar a personas mayores?
La Guardia Civil describe con precisión cómo actúan estos delincuentes. A continuación, un resumen del proceso que suelen seguir:
El estafador contacta a la víctima por teléfono con un tono alarmante.
Afirma que existe una deuda urgente o una irregularidad que debe resolverse de inmediato.
Se presenta como un "empleado diligente" o alguien que desea ayudar a resolver el problema sin generar inconvenientes.
Solicita realizar pagos a través de cajeros automáticos de criptomonedas, tarjetas prepago o transferencias instantáneas.
Impide que la víctima consulte con otras personas, apelando a la urgencia y la confidencialidad.
Recomendaciones de la Guardia Civil
En su mensaje oficial, la Guardia Civil insiste en que ninguna gestión real debería llevarse a cabo bajo presión y sin contrastar la información. Estas son las recomendaciones clave que comparten:
Nunca hacer pagos inmediatos sin verificar la información.
Contactar siempre con un responsable o familiar antes de actuar.
No compartir datos personales ni de cuentas bancarias por teléfono.
Informar a amigos, familiares y compañeros para que estén prevenidos.
Si se ha sido víctima, denunciar de inmediato ante la Guardia Civil.
¿Por qué los mayores son más vulnerables?
Este tipo de timo afecta especialmente a personas mayores, quienes muchas veces no están familiarizadas con los nuevos métodos de fraude digital. Además, la manipulación emocional y el uso de un lenguaje autoritario por parte del estafador generan inseguridad, lo que facilita que accedan a las peticiones sin cuestionarlas.