Un equipo de astrónomos ha descubierto de un planeta que orbita dos estrellas en un ángulo de 90 grados, una confirmación científica de la existencia de mundos comparables a Tatooine, uno de los escenarios del universo Star Wars.
Los científicos pudieron hacer este descubrimiento gracias al Telescopio Muy Grande (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en el cerro Paranal, Chile.
El planeta, denominado 2M1510 (AB) b, se convierte así en un exoplaneta único por la peculiaridad de su órbita, que marca un antes y un después en la exploración astronómica.
El descubrimiento del planeta que sorprende a los astrónomos
El descubrimiento fue accidental, según explicó Amaury Triaud, investigador de la Universidad de Birmingham. Su equipo estudiaba las órbitas de dos enanas marrones cuando detectaron variaciones inusuales que sugerían la presencia de un tercer objeto invisible que ejercía fuerzas gravitacionales.
Tras meses de análisis, los datos confirmaron que ese objeto es un planeta que se desplaza de forma perpendicular a la órbita de sus estrellas anfitrionas, una configuración nunca observada hasta ahora en el universo. Según el ESO, se trata del primer exoplaneta en órbita polar alrededor de un sistema binario.
Cómo se descubrió el exoplaneta en un sistema binario
La investigación fue liderada por Thomas Baycroft, doctorando de la Universidad de Birmingham, cuyo trabajo se publicó en la revista Science Advances. "Revisamos todos los escenarios posibles y el único que se alinea con los datos es la existencia de un planeta en órbita polar", señaló el científico.
Las dos enanas marrones que conforman el sistema binario fueron identificadas en 2018 gracias al proyecto Speculoos, otro programa del ESO también instalado en el Observatorio Paranal.
Desde entonces, los telescopios europeos han continuado monitorizando su comportamiento, hasta reunir las pruebas que hoy confirman la existencia del exoplaneta 2M1510 (AB) b.
Qué significa este hallazgo para la astronomía
El descubrimiento no solo entusiasma a los seguidores de Star Wars por la semejanza con Tatooine, sino que también abre una nueva línea de investigación para la ciencia. Hasta ahora, los modelos teóricos dudaban de que un planeta pudiera mantener una órbita estable en ángulos tan extremos respecto a sus estrellas.
Este hallazgo confirma que la formación planetaria es más diversa y compleja de lo que se pensaba, y que los astrónomos apenas comienzan a explorar la variedad de configuraciones posibles en el universo.
El hecho de que se haya detectado con instrumentos actuales del ESO en Chile refuerza el papel de la astronomía europea y sudamericana en el descubrimiento de exoplanetas.
Un planeta real con ecos de fantasía espacial
Para los expertos, este hallazgo demuestra que la fantasía y la realidad pueden encontrarse en el espacio. Lo que George Lucas imaginó hace más de 40 años para Star Wars, un planeta con dos soles en el horizonte, ahora tiene un correlato en la vida real.
Aunque todavía queda mucho por investigar, el exoplaneta ya se ha convertido en un símbolo de cómo la exploración astronómica puede transformar la fantasía en realidad, inspirando tanto a científicos como a las nuevas generaciones de aficionados al cosmos.