Mercadona, una de las cadenas de supermercados más reconocidas en España, afronta un cambio profundo en su red de establecimientos. Durante 2024, la empresa cerró más tiendas de las que abrió en el territorio español, alcanzando un total de 1614 locales, 18 menos que el año anterior. Este ajuste responde a una estrategia de modernización y eficiencia, que busca priorizar los formatos más rentables y sostenibles.
Si bien el gigante valenciano cerró 2024 con un incremento del 9% en sus ventas respecto al año anterior, con 38.835 millones de euros. De ese total, 37.057 millones correspondieron a su negocio en España y 1778 millones al de Portugal, donde ya opera con 60 supermercados.
Según información publicada por El País y replicada por el medio portugués Postal, el cierre de 49 establecimientos que no cumplían con los estándares de la marca superó ampliamente las 31 nuevas aperturas de cara al 2025.
Ya a inicios de este año fue noticia el cierre de 5 establecimientos en las localidades de Puertollano (Ciudad Real), San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Orihuela (Alicante), Murcia y Almería. Asimismo, la compañía ha asegurado que los trabajadores son reubicados en otras tiendas para minimizar el impacto en el empleo y mantener la estabilidad laboral dentro de la empresa.
Crecimiento en Portugal y modernización de tiendas
En el país luso, Mercadona abrió 11 nuevos supermercados durante 2024, elevando a 60 su número total. "Abrió 11 nuevas tiendas, llegando a un total de 60 supermercados", detalla la publicación.
Esta expansión ha sido respaldada por inversiones en plataformas logísticas y acuerdos con proveedores locales para 2025, lo que ha permitido consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.
La modernización de las tiendas ha sido uno de los pilares de la estrategia de la compañía. Bajo el concepto Tienda 8, Mercadona busca ofrecer espacios más amplios, eficientes y sostenibles. Su presidente, Juan Roig, subraya que estas nuevas instalaciones "son el doble de rentables", lo que ha motivado el cierre de establecimientos que no alcanzaban estos estándares.
Una apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
"A finales de 2024, alrededor del 85% de las tiendas de Mercadona en España operaban en este nuevo formato. En Portugal, todas las tiendas abiertas ya siguen este modelo, reforzando la apuesta por la tecnología y la sostenibilidad", indica la publicación.
El plan de la empresa es seguir expandiendo esta fórmula en ambos países, con especial foco en el mercado portugués.
"La compañía mantiene el objetivo de crecer en Portugal y espera seguir expandiéndose en nuevas ubicaciones. Con la modernización de sus tiendas y una estrategia de crecimiento sostenido, busca consolidar su posición en el sector de la distribución alimentaria", concluye el informe.
Este plan de modernización de su red afecta a múltiples ciudades españolas, pero la compañía refuerza su apuesta por el formato Tienda 8 y por su expansión en Portugal, donde prevé abrir más establecimientos en 2025 y 2026.