España activó un mecanismo de revisión de nacionalidades concedidas por vías no originarias, una medida que podría impactar a miles de inmigrantes. El Ministerio de Justicia explicó que el objetivo es "combatir fraudes, detectar irregularidades y reforzar el control sobre los procesos de nacionalización".
Este cambio legal genera incertidumbre entre quienes obtuvieron recientemente la nacionalidad española, y marca un giro en la política migratoria del país.
Para 2024, un total de 252.476 extranjeros residentes en España obtuvieron la nacionalidad española. Esto es un aumento del 5.1% en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadistica (INE).
Si bien la pérdida de la nacionalidad no será automática. El Ministerio de Justicia ha aclarado que cada caso será analizado de forma particular, con estricto respeto del derecho a la defensa y los tiempos establecidos por ley.
Esto quiere decir que el procedimiento se tramitará como un expediente administrativo individual, en el que el afectado podrá presentar alegaciones y pruebas en su defensa. Esta auditoría general se realizará de forma gradual, con prioridad en los casos donde ya existan indicios de incumplimiento.
¿Quiénes podrían perder la nacionalidad española?
La revisión afectará exclusivamente a quienes no sean españoles de origen, es decir, quienes hayan adquirido la ciudadanía mediante residencia, opción o carta de naturaleza. Las situaciones que pueden derivar en pérdida son:
Uso continuado de otra nacionalidad
Si una persona mantiene activa su nacionalidad anterior y la usa de forma habitual durante tres años, sin manifestar su voluntad de conservar la nacionalidad española ante el Registro Civil, podría perderla. Esta disposición no aplica a ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
Participación en actividades contrarias a los intereses de España
Están contempladas acciones como:
- Ingresar en un ejército extranjero sin autorización del gobierno español.
- Ocupar cargos políticos en otros países, también sin autorización previa.
- Ambas situaciones son incompatibles con la nacionalidad española y justifican su retirada.
Fraude en el proceso de naturalización
El Ministerio podrá revocar la nacionalidad si se comprueba que:
- Se ocultó información relevante.
- Se usaron documentos falsos.
- Hubo cualquier forma de fraude durante el trámite.
En estos casos, se abrirá un expediente administrativo y será necesaria una sentencia firme para proceder a la revocación definitiva.
¿Se puede recuperar la nacionalidad española?
Sí, existen mecanismos legales para recuperar la nacionalidad española. Los requisitos generales son:
- Residir legalmente en España (aunque hay excepciones para emigrantes y descendientes de españoles).
- Declarar formalmente la voluntad de recuperar la nacionalidad.
- Inscribirse nuevamente en el Registro Civil.
En situaciones especiales, el Ministerio puede conceder dispensas si el solicitante ha tenido un rol relevante para España o para su comunidad en el exterior.