El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la recuperación de la normalidad institucional y democrática tras la renovación este jueves del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de cinco años de "anomalía constitucional".
Sánchez ha expresado así en un mensaje en X su satisfacción después de que los veinte vocales del CGPJ, elegidos por las Cortes tras el acuerdo entre el PP y el PSOE, hayan jurado o prometido su cargo ante el rey Felipe VI.
"La renovación del CGPJ pone fin a más de cinco años de anomalía constitucional. Hoy recuperamos la normalidad institucional y democrática", ha escrito el jefe del Ejecutivo, que también ha asistido al acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela, junto al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Para el titular de Justicia hoy se ha materializado "una gran noticia para el poder judicial, el servicio público de la justicia y también para nuestro país", según ha dicho en una comparecencia posterior ante los periodistas en la sede del Ministerio.
"Por fin hacemos algo que parecía durante años que no íbamos a ser capaces nunca", ha resaltado y ha incidido en que confirma que los tres poderes del Estado funcionan con normalidad.
Al igual que el presidente del Gobierno, Bolaños ha celebrado que se haya superado la "anomalía constitucional" que suponía la no renovación del CGPJ y que "era continuamente recordada como problemática" por la Comisión Europea.
Ahora, ha destacado, se ha pasado de esa preocupación de la Comisión a su felicitación en el informe del Estado de Derecho conocido este miércoles, en el que, según ha señalado, Europa le dice a España que el "buen camino" es el de los "grandes pactos".
Preguntado sobre la presión que, según el informe, ejercen los políticos sobre los jueces, el abuso de los procedimientos de emergencia para aprobar las leyes y su petición de reforzar la independencia del fiscal general del Estado, el ministro ha respondido que el documento es "muy amplio" y que sus "puntos fundamentales" son "muy positivos para España".
Ha remarcado que el ordenamiento jurídico español garantiza la independencia de los jueces y ha apuntado a encuestas propias del CGPJ que señalan que "no hay entre los jueces ninguna duda de que actúan con independencia y con imparcialidad, igual que lo hace la Fiscalía General del Estado".
Cuándo se elige al nuevo presidente
Los nuevos vocales del CGPJ han propuesto a siete candidatos para presidir el órgano de gobierno de los jueces y el Tribunal Supremo, cuya votación se ha fijado para el próximo martes, cuando será necesario una mayoría de tres quintos para elegir ese cargo.
En la sesión constitutiva de su octavo mandato, los 20 vocales han propuesto para presidir el CGPJ y el Supremo a los magistrados del Tribunal Supremo Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso.
La votación para designar al presidente tendrá lugar en una sesión plenaria convocada para el día 30 a las 10 de la mañana, ha informado el órgano de gobierno de los jueces al término de la sesión constitutiva, que ha durado aproximadamente una hora.
Fuente: EFE