Todas aquellas personas que realizan sus aportes y les llega el momento de poder cobrar sus respectivas pensiones, tienen en claro que ese dinero se calcula a partir de una serie de datos tomados por la Seguridad Social de España.
Por esa razón, esos ciudadanos también se ven ante la gran duda de qué hacer desde que dejan de trabajar y cómo podrán gestionar sus gastos de la mejor manera para que puedan vivir sin mayores inconvenientes con lo que les corresponde percibir de sus jubilaciones.
En ese contexto, los pensionados tienen una posibilidad única: obtener una paga superior a la máxima. Es cierto que no todos pueden acceder a este incremento, y precisamente por esa razón es importante que tengan en cuenta la siguiente información para saber si están dentro de ese grupo selecto.
Pensiones: ¿cómo obtener una paga superior a la máxima?
Lo primero que hay que señalar es que la pensión máxima anual en España es actualmente de 42.829 euros, lo que equivale a unos 3060 euros mensuales. Cabe señalar que, así como existen las pensiones por jubilación, también hay otras por viudedad, orfandad o incapacidad permanente, entre otras tantas.
Si bien no se puede cobrar más de una pensión, hay dos casos en los que se puede superar ese límite antes señalado. Si se dan esas circunstancias especiales, los ciudadanos habilitados para cobrar podrían superar el monto de forma totalmente legal.
¿En qué casos se puede superar la paga máxima?
El primero es cuando la persona trabajó por encima de la edad ordinaria de jubilación, que para 2024 será de 66 años y seis meses si se ha cotizado menos de 38 años; y el segundo caso es cuando, además de contar con una pensión, se cuenta con el complemento de maternidad.
En el primer escenario, por cada año trabajado una vez superada la edad ordinaria se incrementa un 4%. Y el segundo escenario plantea que con el complemento para la brecha de género, el incremento oscilaría entre los 424 y los 1696 euros anuales, por lo que la pensión superaría los 3200 euros mensuales en el caso del aumento máximo. Esto último equivale a un monto de 30,4 euros por hijo y con un límite de cuatro veces.