

En una jornada clave para la política italiana, el Senado aprobó un decreto de seguridad que plantea un giro en la legislación sobre okupación de propiedades. Impulsada por el Gobierno de Giorgia Meloni, esta reforma introduce penas de hasta 7 años de cárcel para quienes ocupen viviendas ajenas sin permiso.
La nueva legislación también aborda delitos relacionados con la ocupación de espacios públicos, como los cortes de carreteras.

El Gobierno de Italia aprueba la ley que les impone penas de hasta 7 años de cárcel a los okupas
La ley aprobada por el Senado italiano establece nuevas y más severas sanciones para aquellos que se dediquen a la okupación ilegal de viviendas.
Entre las medidas más destacadas, se encuentra la penalización de la "okupación arbitraria de un inmueble destinado a domicilio ajeno", la cual conlleva penas de prisión que van de los 2 a los 7 años. Esta disposición tiene como objetivo proteger a los propietarios y evitar que se repitan situaciones de inseguridad y vulnerabilidad frente a la okupación.
El procedimiento establecido para la liberación de la propiedad ocupada será urgente, asegurando la pronta devolución del inmueble a su legítimo propietario. Así, la ley busca proporcionar una respuesta más ágil y efectiva frente a estas situaciones.
Nuevo marco legal contra los cortes de carreteras
La reforma no solo se enfoca en la okupación ilegal de viviendas, sino también en el endurecimiento de las penas para quienes participen en cortes de carreteras o vías férreas. En este caso, la ley establece penas de prisión de hasta un mes para aquellos que bloqueen una carretera o vía férrea en solitario.
Si el delito se comete por un grupo de personas, la pena se incrementa a entre seis meses y dos años de prisión. Esta medida busca garantizar la libertad de circulación y el orden público en Italia.

La palabra de Giorgia Meloni sobre la nueva ley
Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, celebró la aprobación de esta ley como un paso decisivo para reforzar la protección de los ciudadanos y colectivos más vulnerables, así como de los agentes del orden.
En un mensaje tras la votación, destacó que la nueva legislación protege a las familias y a los "propietarios honestos" de lo que consideró "injusticias intolerables" derivadas de la okupación ilegal.
Meloni también subrayó que la legalidad y la seguridad son pilares fundamentales para la libertad, y expresó su determinación para seguir defendiendo estos valores con firmeza.












