Los científicos han anunciado que se aproxima un evento distinto a todos y cambiará para siempre la historia astronómica: se trata del eclipse solar total más largo, que dejará a oscuras a toda España por un tiempo.
El fenómeno posee el nombre de 'Trío Ibérico', ya que serán una sucesión de tres eclipses solares, que destacarán por su duración y efecto visual en el cielo.
Los tres eclipses solares serán visibles en 2026, 2027 y 2028. De ellos, solo los dos primeros serán totales, mientras que el tercero será anular.
Eclipse solar total 2026
- 12 de agosto de 2026: será el primer eclipse total visible desde la península ibérica desde 1912. La Luna cubrirá por completo al Sol al atardecer, y dejará a ciudades enteras en la oscuridad.
Entrará por la costa gallega y asturiana sobre las 19:30 horas y alcanzará la totalidad alrededor de las 20:30.
Eclipse solar total 2027
- 2 de agosto de 2027: alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos, según The Economic Times. Ha sido superado únicamente por el eclipse del 11 de julio de 1991, que duró 7 minutos y 2 segundos y pudo verse principalmente en México, Centroamérica y parte de Sudamérica.
Asimismo, este eclipse será visible en España en el sur peninsular y especialmente en Ceuta y Melilla, donde la fase total rozará los 5 minutos.
- 26 de enero de 2028: ocurrirá al anochecer y en pleno invierno. La banda de anularidad recorrerá la Península de Sevilla a Valencia, pasando por Córdoba y Albacete, y el fenómeno durará unos siete minutos alrededor de las 18:00 horas.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), será visible de forma parcial en la mayor parte de la península y Baleares, siempre con protección ocular obligatoria.
Eclipse solar: recomendaciones de la NASA para observarlo
La NASA ha explicado cuáles son las pautas de seguridad importantes para seguir durante un eclipse solar total. Estas son las siguientes:
- Observa el Sol a través de gafas para eclipses o un visor solar de mano durante las fases parciales, antes y después de la totalidad.
- Solo puedes mirar el eclipse directamente sin protección ocular adecuada cuando la Luna cubra por completo el brillante disco del Sol, en el breve y espectacular momento conocido como totalidad. (Sabrás que es seguro cuando ya no puedas ver ninguna parte del Sol a través de las gafas para eclipses o un visor solar).
- Tan pronto como veas aunque sea una pequeña fracción del brillante Sol reaparecer después de la totalidad, ponte inmediatamente las gafas para eclipses o el visor solar de mano para mirar el Sol.