En Vigo hay una planta bonitaque parece inofensiva, está teniendo una expansión a niveles descontrolados, a pesar que puede asociarse a la conocida Cuna de Moisés, la Arum italicum o Mexacán representa un peligro para los humanos así como también para animales de la zona.
Todos los componentes del ejemplar son venenosos y pueden causar intoxicaciones graves si se entra en contacto con ellas o se ingieren, por lo que hay que tener precaución, según indican los especialistas en la materia.
Mexacán: las características de la planta venenosa en Vigo
A pesar de que su apariencia de flor amarilla y hojas en forma de vela pueda parecer decorativa,Arum italicum, también conocida como Mexacán o Rabiacán, es una planta invasora y altamente tóxica.
Aunque fue introducida inicialmente como planta ornamental, su crecimiento desmedido en Vigo ha generado preocupación debido a su toxicidad para los humanos y animales. Su savia, hojas, bulbos y frutos contienen compuestos venenosos que pueden causar efectos graves en el organismo.
El contacto con esta peligrosa planta puede causar irritaciones en la piel y envenenamiento si se ingiere alguna partícula de ella.
¿Qué precauciones tomar para evitar los peligros de la Mexacán en Vigo?
La Mexacán puede causar graves problemas de salud tanto a personas como a mascotas. Su fuerte olor a urea atrae a los animales, lo que aumenta el riesgo de intoxicación en zonas donde abunda.
Es crucial que tanto los residentes de Vigo como los dueños de mascotas tomen precauciones cuando se encuentren con esta planta, especialmente durante la primavera, cuando alcanza su máximo desarrollo.
- No intentar deshacerse de la planta mediante métodos caseros como la desbrozadora, ya que su propagación puede empeorar el problema.
- Si se sospecha de intoxicación, buscar atención médica o veterinaria de inmediato.
La proliferación de esta planta invasora en Vigo resalta la importancia de ser conscientes de las especies que afectan a la salud pública y de tomar medidas preventivas para evitar su expansión y sus riesgos asociados.