En esta noticia

Los especialistas han destacado la importancia de consumir verduras y frutas frescas y de temporada, ya que son imprescindibles en un plan alimenticio variado y equilibrado, por su gran cantidad de nutrientes, antioxidantes y vitaminas.

Sin embargo, hay uno que si bien pasa desapercibido, destaca por su acción de reforzar las defensas y mejorar la salud cardiovascular. Se trata del limón, que puede clasificarse en: pequeños, medianos y grandes; y por su color en verdes y amarillos.

En ese contexto, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el que más se consume en el país es el amarillo y grande, que presenta una cáscara gruesa y un tanto rugosa, muy aromática, y cuya pulpa tiene escasas semillas.

Alimentación saludable: cuáles son los beneficios nutricionales del limón

La FEN ha definido el limón como "el fruto en baya del limonero, árbol de hoja perenne y espinoso de la familia de las rutáceas". A su vez, explican que este árbol se desarrolla con éxito en los climas templados y tropicales, cultivándose actualmente en todo el mundo.

Con respecto a sus beneficios nutricionales, afirman que el limón es fuente de vitamina C. Además, la pulpa también contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico.

También existen compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y ferúlico, que son potentes antioxidantes. Además, posee fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza). Sin embargo, los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes.

En concreto, los limonoides, compuestos que se encuentran localizados en la corteza. Además, tanto la capa blanca que se encuentra debajo de la corteza como la pulpa, presentan flavonoides (citroflavonoides) entre los que destaca la hesperidina y otros flavonoides (diosmina, naringenina, eriocitrina).

Beneficios del limón: cómo impactan sus nutrientes en la salud

Según el portal web Healthline, algunos de los beneficios comprobados del limón para la salud, son los siguientes:

Salud cardiovascular

Rico en vitamina C (un limón aporta casi el 60% de la dosis diaria recomendada), el limón puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, su fibra también contribuye a la salud del corazón.

Prevención de cálculos renales

El ácido cítrico del limón puede ayudar a prevenir la formación de cálculos al aumentar el volumen y el pH de la orina. Medio vaso diario de jugo podría ser beneficioso para quienes ya han sufrido esta afección.

Protección contra la anemia

Aunque el limón no tiene mucho hierro, su contenido de vitamina C y ácido cítrico mejora la absorción del hierro vegetal, ayudando a prevenir la anemia.

Mejora de la salud digestiva

La fibra soluble del limón (como la pectina) mejora la salud intestinal y regula la digestión. Para obtener estos beneficios es necesario consumir la pulpa, no solo el jugo.