La Unión Europea ha implementado una estricta normativa de seguridad aérea que afecta a millones de viajeros en España. Desde octubre de 2024, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA) prohíbe ciertos objetos en el equipaje facturado.
Exigiendo que se transporten únicamente en el equipaje de mano bajo condiciones específicas. Esta medida busca minimizar riesgos durante los vuelos, pero su incumplimiento puede resultar en sanciones significativas.
Los controles en los aeropuertos se han intensificado para garantizar el cumplimiento de estas reglas, y los pasajeros que las infrinjan enfrentan multas de hasta 2000 euros, además de la posible confiscación del objeto.
Esta normativa, alineada con estándares internacionales, responde a preocupaciones de seguridad. A continuación, se detalla qué implica esta prohibición y cómo evitar problemas en los aeropuertos.
Multarán a todos los viajeros que lleven este popular objeto en el equipaje
La EASA establece que los cargadores portátiles, conocidos tambien como "power banks", deben viajar exclusivamente en el equipaje de mano, con una capacidad máxima de 100 Wh, aunque algunas aerolíneas permiten hasta 160 Wh con autorización previa. Estos dispositivos requieren protección contra cortocircuitos, como cinta aislante en los terminales o bolsas de plástico individuales.
No está permitido conectar ni cargar power banks durante el vuelo, y cada pasajero puede llevar un máximo de dos baterías de repuesto.
Aerolíneas como Ryanair o Air Europa limitan a 15 dispositivos electrónicos y 20 baterías de litio por persona. Si se detecta un power bank en el equipaje facturado, puede ser confiscado y generar multas de 500 a 2000 euros, según la gravedad.
¿Por qué prohíben los cargadores portátiles en el equipaje facturado?
Las baterías de iones de litio de los power banks pueden sobrecalentarse y provocar incendios incontrolables en la bodega de un avión. La EASA y la TSA exigen llevar estos dispositivos en la cabina, donde la tripulación puede detectar y gestionar cualquier incidente. Esta norma, reforzada en mayo de 2025, responde a incidentes previos con baterías mal almacenadas.
Muchos viajeros desconocen estas reglas, lo que ha causado confiscaciones y multas en aeropuertos como Madrid o Barcelona. Para evitar problemas, se recomienda verificar la capacidad del power bank (en mAh o Wh), usar fundas protectoras y declararlo en el control de seguridad, asegurando un viaje sin contratiempos.
Fuentes: Normativas de la EASA, políticas de aerolíneas y TSA.