En esta noticia

El centro de Madrid vivirá este sábado y domingo un colapso programado de su red vial. Más de 50 calles quedarán cerradas al tráfico debido a tres manifestaciones de gran envergadura y varios eventos culturales que afectarán el desplazamiento habitual.

El Ayuntamiento ha activado un amplio operativo con refuerzo policial, desvíos y advertencias claras: quienes circulen en coche deberán prever recorridos alternativos.

La zona centro, incluida la Gran Vía, Alcalá, Cibeles y el Paseo del Prado, será la más afectada por el paso de columnas organizadas desde los distintos barrios periféricos.

¿Qué zonas estarán bloqueadas y en qué horarios?

El sábado será la jornada más compleja. Desde las 9:00 y hasta las 16:00, múltiples columnas marcharán hacia la Plaza Jardín de Palestina. Una de ellas partirá desde Pinar de San José y recorrerá avenidas clave como General Ricardos y Antonio López. Al mismo tiempo, otra movilización desde Aluche tomará las calles Ocaña, Nuestra Señora de la Luz y volverá a unirse en Ricardos.

En paralelo, Vallecas se convertirá en otro foco de salida. Los manifestantes ocuparán la avenida de la Democracia y el eje Albufera-Ciudad de Barcelona hasta llegar a Méndez Álvaro. Desde el norte, la protesta bajará por el Paseo de la Castellana atravesando Recoletos y el Paseo del Prado hasta la glorieta de Atocha, extendiéndose luego por Santa María de la Cabeza y Batalla del Salado.

Por la tarde, entre las 17:00 y las 19:30, el eje Reina Sofía-Atocha-Plaza Juan de Goytisolo se verá de nuevo afectado. El domingo, aunque más liviano, incluirá un cierre entre Neptuno y Puerta del Sol desde las 11:30 hasta las 15:30, abarcando todo el anillo cultural central.

¿Qué reclaman las movilizaciones convocadas?

La primera manifestación, organizada por el colectivo #J2, reunirá a miles de profesionales autónomos que reclaman una solución a su exclusión del sistema público de pensiones.

Estos trabajadores, que durante años cotizaron en mutualidades privadas, exigen una transición "uno a uno" al régimen general para acceder a una jubilación digna.

La segunda marcha, de carácter internacional, se realiza en apoyo al pueblo palestino. Bajo el lema "Por una Paz Justa. Palestina Libre. Alto el Fuego Definitivo", los convocantes buscan visibilizar el conflicto en Gaza y presionar por un cese definitivo de la violencia.

Madrid se suma así a más de 100 ciudades españolas que celebrarán movilizaciones con epicentro común en la Plaza Jardín de Palestina.

El domingo será el turno del movimiento republicano, que saldrá desde la fuente de Neptuno para exigir un referéndum sobre la forma de Estado. "Hasta que se vayan" es el lema elegido por los organizadores, que convocan a una marcha multitudinaria hasta la Puerta del Sol.

La Delegación del Gobierno ha confirmado un operativo especial con cuerpos de seguridad, personal sanitario y voluntariado civil para garantizar la seguridad sin entorpecer el ejercicio del derecho a manifestarse.