Renovar el pasaporte español no es un trámite para dejar para el último momento. Según indica el Ministerio del Interior, es posible iniciar la renovación hasta un año antes de su vencimiento, lo que permite hacerlo de forma más ágil y sin documentación adicional. Cumplir con este plazo evita retrasos, especialmente en temporadas de alta demanda como el verano.
Retrasar la renovación puede hacer que el proceso sea más complejo. Aunque no existe una prohibición oficial para renovarlo fuera de plazo, sí pueden aplicarse requisitos adicionales, especialmente si han pasado varios años desde la expiración.
Renovación del pasaporte caducado: lo que cambia si esperas demasiado
Si el pasaporte ya ha vencido y ha pasado un tiempo considerable sin renovarlo, el trámite puede ser tratado como una primera expedición.
Esto implica controles de identidad más estrictos y, en algunos casos, la exigencia de acreditar la nacionalidad española con documentación adicional, sobre todo si no se cuenta con un DNI vigente o reciente.
Esto puede ser especialmente complicado para quienes residen en el extranjero, ya que los consulados españoles pueden requerir más documentación y plazos más largos para emitir el nuevo documento.
¿Se puede denegar la renovación del pasaporte?
Si bien no renovar durante años no implica automáticamente la denegación del pasaporte, existen situaciones específicas en las que sí se puede rechazar la solicitud:
Tener una orden judicial que impida salir del país.
Historial de extravíos o robos reiterados sin justificación clara.
Riesgo de uso fraudulento del documento.
Estas situaciones están reguladas por el Real Decreto 411/2014, que establece los criterios para la expedición y renovación de pasaportes ordinarios en España.
¿Cuál es la validez mínima que debe tener el pasaporte para viajar?
Antes de viajar fuera de la Unión Europea, es fundamental revisar la validez mínima exigida del pasaporte por el país de destino. En muchos casos, se requiere que tenga al menos 6 meses de vigencia restante al momento de entrada. De no cumplir con este requisito, es posible que la aerolínea te impida abordar, incluso si tienes visado ETIAS o el correspondiente.
Este punto es crucial si estás por viajar y tu pasaporte está por vencer. Las autoridades españolas recomiendan renovarlo con suficiente antelación para evitar problemas en fronteras extranjeras.
¿Cómo y cuándo pedir cita para renovar el pasaporte?
Documentación requerida para renovar el pasaporte:
Pasaporte anterior (si se posee).
DNI vigente.
Una fotografía reciente.
Justificante de pago de la tasa (30 euros en 2025).
En caso de pérdida o robo, denuncia policial.
El plazo habitual de entrega del nuevo pasaporte es de 5 a 10 días hábiles, aunque puede variar según la oficina. En casos urgentes con justificante (como un vuelo próximo), algunas oficinas ofrecen emisión exprés, aunque no siempre está disponible.