

El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda España. Estas áreas especiales tienen el propósito principal de reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
Sumado a esa problemática, la congestión circulatoria se ha convertido en uno de los problemas más graves para la movilidad en grandes ciudades y zonas turísticas. En este marco es que cada vez se aplicarán más restricciones para la libre circulación.
A su vez, el Gobierno tiene el objetivo de extender esta prohibición a distintos municipios, y así es como ya han anunciado una de sus últimas restricciones. A partir de septiembre, Girona, capital de la provincia homónima que forma parte de Cataluña, contará con nuevas restricciones de circulación por toda la ciudad.

¿Cuál es la nueva zona donde el Gobierno prohibirá circular?
A partir del próximo lunes 15 de septiembre, Girona estrenará un nuevo sistema de restricciones de Zonas de Bajas Emisiones por toda la ciudad. Los accesos en los que se encontrará la zona estarán diferenciados con una señal de circulación clara que se refiera a las ZBE.
Este nuevo perímetro en Girona se ha diseñado para englobar gran parte del centro urbano. Recorre el parque de la Devesa, llega hasta la calle Emili Grahit y se extiende desde el Riu Güell hasta la calle del Carme, abarcando también todo el Barri Vell. Es decir, la medida cubre tanto la parte histórica como los pasajes más transitados.
Los accesos no estarán controlados por vigilancias puntuales, sino por sistemas permanentes, con señales visibles en los puntos de entrada y cámaras que leen las matrículas. A través de este sistema se verifica automáticamente si el vehículo cumple los requisitos para poder circular o no.

¿Quiénes podrán circular por la nueva ZBE en Girona?
Todos aquellos conductores que dispongan de una etiqueta ambiental 0, ECO, B y C no tendrán ningún tipo de problema para circular con su coche por Girona. Sumado a eso, quienes tengan domicilio en la localidad hasta al menos el año 2024 tampoco deberán atender a las restricciones.
Sin embargo, todas aquellas personas que deseen domiciliarse a partir del 2025 en la ciudad, deberán respetar estas nuevas normas de circulación. La medida se formula de esta manera para dar tiempo de adaptación a los residentes.
Los vehículos sin etiqueta ambiental solo tienen prohibido entrar entre semana, de lunes a viernes, desde las siete de la mañana hasta las ocho de la tarde. Los fines de semana y festivos, en cambio, no existen restricciones. Tampoco hace falta llevar la pegatina en el parabrisas, ya que el sistema de cámaras identifica la matrícula y determina la categoría del vehículo.
¿Qué coches usados no podrán circular libremente en 2026?
Según las previsiones de MSI para Ganvam, la patronal que representa a los distribuidores de vehículos en España, hasta el 87% de los coches que se compren finalmente en el 2025 no podrán circular libremente por las ciudades. Esto se debe a que muchos de ellos carecen de los distintivos ambientales necesarios para acceder a las ZBE.
Casi solo un 10% de las ventas corresponden a vehículos con etiqueta ECO de la DGT, mientras que poco más del 3% del total dispone de la etiqueta Cero Emisiones. Según los datos compartidos por el medio Autopista, este valor tan elevado se debe a que el mercado de segunda mano supone hoy la mayoría de las ventas en España.
El problema al que se enfrentan todos los conductores con coches que no ameritan una etiqueta ECO o Cero es grave, ya que su movilidad se verá limitada. Se calcula que las Zonas de Bajas Emisiones en España ya se sitúan en poblaciones que, en conjunto, reúnen a más del 60% de la población del país.
















