En esta noticia
Un frente atlántico avanzará este martes sobre la península y Baleares y provocará un escenario meteorológico marcado por precipitaciones, tormentas y un descenso notable de la cota de nieve.
El tercio norte y el archipiélago balear concentrarán las condiciones más adversas, mientras que Canarias mantendrá una jornada más estable con calima en retirada.
Durante la mañana, las lluvias afectarán a amplias zonas del norte peninsular y Baleares, acompañadas por nevadas en áreas montañosas a partir de los 700 metros en el cuadrante nordeste.
A medida que avance el día, los cielos se abrirán en buena parte del territorio, aunque persistirán las nubes en zonas altas del centro y en el norte, donde las temperaturas seguirán en descenso.
El viento, procedente del oeste y noroeste, soplará con fuerza en regiones costeras, Baleares y el litoral mediterráneo.
¿Cómo evolucionará el temporal a lo largo del día?
La Agencia Estatal de Meteorología anticipa que las condiciones tenderán a mejorar, aunque el tercio norte seguirá bajo la influencia del frente.
Las precipitaciones serán persistentes en el Cantábrico, el norte de Navarra, La Rioja y el Pirineo aragonés, donde la nieve descenderá hasta los 700 metros y dejará acumulados relevantes en las cumbres.
En Castilla y León, las lluvias se concentrarán en la vertiente cantábrica, mientras que el resto de la región alternará nubes y claros.
En Baleares continuará la inestabilidad con chubascos acompañados de tormenta y granizo, especialmente en Menorca y el norte de Mallorca.
El viento del norte soplará con intervalos fuertes y mantendrá un ambiente más frío. En la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, las precipitaciones se presentarán durante la madrugada y primeras horas del día, con tendencia a disiparse hacia el mediodía.
Canarias vivirá un escenario distinto, con cielos poco nubosos y posibilidad aislada de chubascos en las islas montañosas. La calima irá desapareciendo y el alisio se establecerá con intensidad moderada.
¿Qué regiones registrarán los cambios más significativos en temperaturas y viento?
El descenso térmico se notará con mayor intensidad en la mitad norte, donde las máximas retrocederán de forma generalizada. Las heladas aparecerán en zonas altas del Pirineo, la cordillera Cantábrica, la Ibérica y sectores del sureste, mientras que en la meseta norte podrán darse de manera puntual en áreas abiertas.
El viento será protagonista en varias comunidades. Tarragona, Castellón, Baleares, el Ampurdán y el Cantábrico oriental registrarán rachas muy fuertes, sobre todo durante la mañana.
En Aragón, el cierzo podrá intensificarse en el valle del Ebro, mientras que en Andalucía oriental se esperan episodios de viento intenso en áreas montañosas y en el litoral.
En la península, la combinación de aire frío, humedad y viento generará una sensación térmica más baja, especialmente en áreas expuestas del norte. En contraste, el sur y el litoral mediterráneo percibirán variaciones más leves, aunque el ambiente se mantendrá fresco.