En esta noticia

La última Luna Llena de 2025 está por iluminar el cielo y ya genera expectativa entre aficionados y curiosos. Conocida como Luna Fría, marcará un cierre especial para el calendario astronómico del año. Además, será la última Superluna hasta noviembre de 2026 y la Luna Llena más “extrema” que podrá observarse antes de 2042.

Este evento ocurre a pocos días del solsticio de invierno en el hemisferio norte, por lo que será la última Luna Llena de la temporada astronómica. En España, donde las noches invernales son largas, los observadores tendrán más horas para contemplarla y disfrutar de su brillo durante toda la noche.

¿Cuándo podrá verse la Luna llena de diciembre?

La Luna alcanzará su fase llena el 4 de diciembre a las 23:14 GMT, aunque para los observadores el disco lunar lucirá completamente iluminado durante la noche anterior y la siguiente. Como ocurre en cada Luna Llena, saldrá al atardecer y permanecerá visible hasta la mañana, siendo un momento ideal para contemplarla desde cualquier punto del país.

Además, durante esa misma noche brillará muy cerca de las Pléyades, separadas apenas por 0°48′. Unos días más tarde, el 5 de diciembre, formará una alineación con Pólux y Júpiter, y el 7 pasará junto al Cúmulo del Pesebre. Con un cielo despejado y binoculares, será posible aprovechar al máximo este fenómeno astronómico que no volverá a repetirse con características similares hasta dentro de casi dos décadas.

La última Luna Llena de 2025 ocurrirá el 4 de diciembre. (Fuente: archivo).m-gucci

¿Por qué es tan especial esta Luna llena?

La Luna Llena de diciembre de 2025 será singular por múltiples razones. Será la más alta en el cielo para el hemisferio norte hasta 2042, en el marco del standstill lunar mayor, un ciclo de 18.6 años que determina los puntos más extremos de la órbita lunar.

En el hemisferio sur, ocurrirá lo contrario: será una Luna inusualmente baja, cercana al horizonte, con tonos dorados o rojizos y un tamaño aparente mayor por la ilusión lunar.

A esto se suma que será la última Superluna de 2025, con un brillo un 15% superior y un tamaño 7.9% mayor que una Luna Llena promedio.

La última Luna Llena de 2025 ocurrirá el 4 de diciembre. (Foto: Archivo).

¿Desde dónde se podrá observar mejor en España?

Desde National Geographic han recomendado observar estos fenómenos desde zonas alejadas de la contaminación lumínica o en espacios naturales certificados como Reservas Starlight, reconocidos por la pureza de sus cielos y su labor de divulgación astronómica.

Los lugares más recomendados para contemplar la Superluna de noviembre son:

  • La isla de La Palma (Canarias), primera en España en obtener la certificación Starlight.
  • La Sierra Morena (Andalucía), la mayor Reserva Starlight del mundo, con áreas en Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva.
  • La Sierra del Montsec (Cataluña), que abarca también el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
  • El Parque Regional de Gredos (Castilla y León), famoso por sus cielos despejados y sus miradores astronómicos.
  • Las provincias de Soria y Guadalajara (Castilla-La Mancha), ambas con certificación Starlight.
  • La región de Gúdar-Javalambre (Aragón), destacada por su red de observatorios y su impulso al turismo astronómico.