

La Ley 7/2023 de protección y bienestar de los animales supone un salto cualitativo en la normativa sobre tenencia responsable de mascotas. Desde identificar y registrar mascotas, hasta prohibir comprarlas por internet, la ley busca reforzar los derechos de los animales en toda España.
Uno de los cambios más relevantes para los propietarios de perros es la futura obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil, tendencias en sanciones mucho más estrictas y la definición clara de qué se considera abandono o maltrato según la nueva normativa.
Qué dice la ley sobre el seguro obligatorio para perros
Desde el 29 de septiembre de 2023, la Ley 7/2023 establece que todos los propietarios de perros, sin importar la raza, deben contratar y mantener un seguro de responsabilidad civil durante toda la vida del animal. Este seguro debe cubrir daños a terceros ocasionados por el perro, incluyendo daños materiales o lesiones.

Sin embargo, la aplicación de esta obligación depende del desarrollo reglamentario pendiente. Hasta que no se aprueben los reglamentos correspondientes, la norma no se considera exigible a nivel nacional, salvo que alguna comunidad autónoma ya lo haya implementado de forma local.
Qué pasa con los perros potencialmente peligrosos
Los perros considerados potencialmente peligrosos (PPP) ya estaban sujetos a normativa previa y una cobertura más exigente: el Real Decreto 287/2002 exige una cobertura mínima de 120.000 euros para responsabilidad civil en estos casos.
Con la ley 7/2023, esta exigencia se mantiene, y además se extiende la obligación del seguro al resto de perros, haciendo que todos los dueños de perros estén legalmente obligados a tener una póliza adecuada, aunque el perro no sea PPP.
De cuánto son las multas dependiendo de la gravedad
La ley establece un régimen sancionador escalonado:
Infracciones leves: multas de 500 a 10.000 euros, como tener al perro sin seguro, no notificar pérdida o no recoger excrementos.
Infracciones graves: multas de 10.001 a 50.000 euros, incluyen abandono, maltrato sin lesiones graves, o ausencia de microchip o registro del animal.
Infracciones muy graves: hasta 200.000 euros, por maltrato con resultado de muerte, organización de peleas o reincidencia en graves incumplimientos.

Obligaciones complementarias: chip, registro y formación
La Ley también obliga a identificar a todos los perros, gatos y hurones con microchip y registro en la comunidad autónoma correspondiente, incluso si no tienes seguro aún.
Además, se prevé un curso de tenencia responsable gratuito y obligatorio para nuevos dueños de perros y también para quienes ya tenían uno antes de la entrada en vigor de la ley. Su contenido se establecerá reglamentariamente y será válido indefinidamente una vez completado.
Cuánto cuesta el seguro de mascotas
Aunque el reglamento aún no fija la cuantía exacta, las pólizas suelen estar disponibles desde unos 15 euros al año para perros no peligrosos, mientras que los PPP requieren coberturas desde 120.000 euros, con precios que oscilan entre 50 y 200euros anuales según la aseguradora y coberturas adicionales.
En muchos casos, el seguro de hogar ya incluye una cobertura básica de responsabilidad civil que cubre a la mascota, lo que podría bastar para cumplir esta obligación sin contratar una póliza separada. Antes de contratar, se aconseja revisar la póliza actual y verificar su alcance.
















