La Dirección General de Tráfico (DGT) podría estar a punto de modificar el sistema de distintivos ambientales que otorga a los vehículos, un tema que ha cobrado protagonismo tras las recientes demandas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y diversas asociaciones ecologistas.
Estas entidades llevan años señalando que las actuales pegatinas son obsoletas y no reflejan con justicia las emisiones reales, lo que genera confusión entre los conductores.
Por qué la OCU y los ecologistas piden una revisión urgente de las pegatinas de la DGT
La OCUha sido muy crítica con el criterio actual de la DGT para asignar las pegatinas ambientales, pues considera que este sistema se basa únicamente en el tipo de motorización y el año de matriculación, sin tener en cuenta las emisiones reales de cada vehículo.
Esto genera situaciones paradójicas, como coches con tecnología híbrida ligera (mild hybrid) que reciben la etiqueta ECO, mientras que vehículos de gasolina con menores emisiones quedan encasillados en la etiqueta C.
Por su parte, asociaciones ecologistas como Greenpeace, Fundación Renovables y Ecodes llevan más de cinco años exigiendo una reforma que haga estas etiquetas más justas y representativas del impacto ambiental real.
Además, critican que la responsabilidad de estas etiquetas recaiga en la DGT, dependiente del Ministerio del Interior, y consideran que la gestión debería pasar al Ministerio de Transición Ecológica.
La propuesta de la nueva etiqueta ‘D' que sustituiría a la ECO
En un intento por actualizar el sistema, el Gobierno, bajo la supervisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha abierto la puerta a revisar las etiquetas ambientales. La propuesta incluye la creación de una nueva etiqueta ‘D' que reemplazaría a la actual ECO. Esta categoría identificaría a vehículos eficientes, pero que todavía emiten contaminantes.
Al mismo tiempo, se pide que la etiqueta Cero se reserve exclusivamente para coches que sean realmente cero emisiones, como los eléctricos puros, dejando fuera a híbridos enchufables que cuentan con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica.
Este cambio buscaría aumentar la presencia del coche eléctrico en el parque automovilístico español y evitar subvencionar tecnologías contaminantes bajo la apariencia de sostenibilidad.
¿Qué dijo el ministro Marlaska sobre las etiquetas?
Durante una sesión de control en el Senado, el ministro Grande-Marlaska recordó que el sistema vigente desde 2016 es "más restrictivo que en muchos otros países de la Unión Europea" y ha contribuido a la reducción de emisiones y a fomentar la movilidad sostenible.
Sin embargo, reconoció que el Ejecutivo está abierto a revisar las etiquetas siempre que exista consenso entre expertos y los sectores implicados.