Las cerezas del Valle del Jerte son un verdadero tesoro agrícola para España, especialmente en esta época del año, cuando se espera con ansias su cosecha. Esta fruta es muy apreciada tanto a nivel nacional como en toda Europa. Sin embargo, detrás de esta esperada cosecha se oculta una amenaza silenciosa que podría comprometerla: las plagas que afectan a los cultivos de cereza.
Entre los insectos que se vuelven plaga, uno de los más temidos es la mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi), que pone en riesgo la calidad de la fruta y la economía de la región. La mosca de la cereza, cuya larva se alimenta de la pulpa de la fruta, provoca podredumbre y caída prematura del árbol, reduciendo significativamente la cantidad de cerezas aptas para el consumo.
Plaga de la mosca de la cereza: el mayor riesgo para la fruta española
La mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi) es, sin duda, una de las plagas más peligrosas para los cultivos de cerezas en el Valle del Jerte. Laslarvas de esta mosca se alimentan de la pulpa de la fruta, lo que provoca la podredumbre y, en última instancia, la caída prematura de las cerezas.
Esta plaga, que afecta gravemente la calidad de la cosecha, obliga a los agricultores a estar especialmente atentos durante los meses más críticos. Para mitigar los efectos de esta plaga, se emplean varias técnicas de control, como el cultivo de variedades de cerezasde maduración temprana, lo que permite evitar el principal período de actividad de la mosca.
Además de las estrategias de cultivo, se utilizan métodos de control biológico y químico para proteger la cosecha. Las láminas adhesivas amarillas se colocan en los cultivos para capturar a los adultos de la mosca, mientras que se aplican insecticidas como acetamiprid, ciantraniliprol, deltametrina y lambda-cihalotrina durante los períodos de enjambre de la plaga.
Estas medidas, combinadas con otras prácticas agrícolas, son fundamentales para asegurar que las cerezas del Valle del Jerte lleguen al mercado en las mejores condiciones posibles.
Otras plagas que amenazan la fruta española: pulgones y polillas
Además de la temida mosca de la cereza, existen otras plagas que también afectan a los cultivos de cerezas en el Valle del Jerte.
Los pulgones (Myzus cerasi), por ejemplo, son responsables de debilitarlasplantas al alimentarse de su savia. Además, estos insectospueden transmitir enfermedades que, si no se controlan a tiempo, pueden dañar la cosecha de forma irreversible. Las polillas de la fruta, cuyos orugas perforan las cerezas desde el interior, también suponen una grave amenaza.
Medidas de control adicionales:
- Instalación de trampas para atrapar a las polillas.
- Uso de insecticidas para controlar la presencia de pulgones.
- Protección de los cultivos con láminas adhesivas amarillas.
- Plantación de variedades tempranas para evitar el daño de las plagas.