La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia ante una nueva estafa que está circulando en plena campaña de la declaración de la Renta. El fraude, que utiliza como cebo el nombre de Hacienda, busca engañar a los ciudadanos a través de correos electrónicos falsos.
Se trata de una estafa conocida como phishing, diseñado para que las víctimas introduzcan sus datos personales y bancarios en una página web falsa, que se hace pasar por un sitio oficial deHacienda. Una vez que los delincuentes obtienen esta información, pueden acceder a las cuentas bancarias y vaciarlas sin dejar rastro.
La OCU advierte sobre una estafa que suplanta a Hacienda para robar datos
Según detalla la OCU, este tipo de estafa se intensifica coincidiendo con la campaña de la Renta, momento en el que los ciudadanos suelen estar más atentos a las comunicaciones de la Agencia Tributaria.
Aprovechando esa atención, los ciberdelincuentes envían correos electrónicos con apariencia oficial, incluyendo logotipos, colores corporativos y formatos idénticos a los reales.
En estos mensajes se incluye un enlace que redirige a una página web que aparenta ser la oficial de Hacienda, pero que en realidad es una copiafraudulenta. Una vez dentro, el usuario es invitado a introducir datos personales como contraseñas, direcciones de correo electrónico e incluso información bancaria.
Aunque se simula un fallo técnico tras introducir la información, los datos ya han sido capturados por los estafadores. Incibe ha identificado asuntos de correo como"Notificación disponible - Identificador XX", "Aviso importante" o "REF-XX", que forman parte de esta campaña delictiva.
Consejos de la OCU para no ser víctima de una estafa vinculada con Hacienda
Para prevenir este tipo de fraudes, la OCU ha difundido una serie de pautas clave que permiten identificar posibles intentos de engaño digital. Ante cualquier sospecha, es fundamental actuar con cautela y rapidez para proteger los datos personales.
- Verifica siempre el correo del remitente y asegúrate de que provenga de una dirección oficial.
- No hagas clic en enlaces sospechosos. Pasa el cursor por encima y comprueba que la URL sea la auténtica.
- Desconfía de errores ortográficos o gramaticales en el cuerpo del mensaje.
- Hacienda nunca solicita datos personales ni bancarios por correo electrónico.
- Si ya has hecho clic y proporcionado información, cambia tus contraseñas inmediatamente y denuncia el caso ante las autoridades competentes.
- Elimina cualquier mensaje sospechoso de tu bandeja de entrada sin abrirlo.
Desde la OCU insisten en que la mejor forma de combatir este tipo de estafas es estar bien informado y actuar con precaución, especialmente en épocas clave como la campaña de la Renta.