En esta noticia

El crecimiento demográfico en España sigue marcado por una constante: la llegada de personas nacidas en el extranjero. A 1 de julio de 2025, la población residente alcanzó los 49.315.949 habitantes, según la Estadística Continua de Población (ECP) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del valor más alto desde que hay registros, con un incremento de 119.811 personas en apenas tres meses.

Este crecimiento no se explica por un aumento de los nacimientos dentro del país. De hecho, el número de personas nacidas en España disminuyó. El motor del aumento poblacional fue la inmigración y, en menor medida, los procesos de adquisición de nacionalidad por parte de extranjeros.

Las cifras oficiales muestran un descenso de 18.120 personas nacidas en España, mientras que la población extranjera se incrementó en 95.277 y la española creció en 24.534, principalmente por naturalizaciones.

Además, todas las comunidades autónomas registraron crecimiento demográfico durante el segundo trimestre, excepto Melilla, que fue la única donde la población disminuyó.

Inmigración en España: cifras récord en 2025

Durante el segundo trimestre de 2025, las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España fueron:

  • Colombiana, con 36.100 llegadas

  • Marroquí, con 25.000 llegadas

  • Venezolana, con 21.600 llegadas

En paralelo, las nacionalidades más numerosas entre quienes dejaron el país fueron:

  • Colombiana, con 9.800 salidas

  • Española, con 9.700 salidas

  • Marroquí, con 9.200 salidas

El saldo migratorio neto -diferencia entre llegadas y salidas- sigue siendo claramente positivo, consolidando a España como uno de los destinos más atractivos para la migración internacional en Europa.

El crecimiento fue generalizado: las comunidades que más suben

Según el INE, todas las comunidades autónomas y la ciudad de Ceuta aumentaron su población entre abril y junio. Los mayores incrementos relativos se registraron en:

  • Aragón, con un aumento del 0,91 %

  • Comunitat Valenciana, con un aumento del 0,50 %

  • Illes Balears, con un aumento del 0,42 %

Estos datos reflejan la tendencia de crecimiento en zonas donde la economía muestra dinamismo en sectores como la construcción, el turismo y los servicios, que suelen atraer a trabajadores migrantes.

El informe del INE también destaca el crecimiento del número de hogares en España, que llegó a 19.596.099 al 1 de julio de 2025. Solo en el segundo trimestre se crearon 49.221 nuevos hogares, en línea con el aumento poblacional y el cambio en los modelos de convivencia.

Una tendencia que se consolida año tras año

En términos anuales, el crecimiento de la población fue de 508.475 personas. La inmigración, sumada a los procesos de nacionalización y al dinamismo en algunas regiones, compensa el descenso natural de la población nacida en España, cada vez más envejecida y con menor natalidad.

La evolución plantea desafíos en materia de vivienda, servicios públicos e integración, pero también representa una oportunidad para rejuvenecer el tejido productivo y sostener el sistema de pensiones. La estadística confirma lo que ya anticipaban los expertos: la inmigración es hoy el principal motor demográfico de España.