En 2024, la edad de jubilaciónen España sufrirá cambios importantes que afectarán a miles de trabajadores. Esta medida se enmarca en la reforma de pensiones iniciada en 2013, que busca garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
La edad legal de jubilación ordinaria en 2024 será de 66 años y seis meses para aquellos trabajadores que no lleguen a los 38 años cotizados. Para quienes sí alcancen o superen este periodo de cotización, la edad de jubilación se mantiene en los 65 años. Este incremento es parte de un ajuste progresivo que continuará hasta 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación se establecerá en 67 años.
Impacto de los cambios en la jubilación anticipada
Además de la jubilación ordinaria, también se verán modificaciones en las opciones de jubilación anticipada. La jubilación anticipada voluntaria permitirá retirarse hasta 24 meses antes de la edad legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos de cotización. Por ejemplo, en 2024, aquellos con al menos 38 años cotizados podrán optar por la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años.
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria, que aplica en situaciones de cese no voluntario del trabajo, la edad mínima será de 61 años con 38 años cotizados, o de 62 años y seis meses si no se alcanza ese periodo. Estas edades se ajustan según la cantidad de años cotizados, permitiendo una mayor flexibilidad para los trabajadores en situaciones difíciles.
Medidas adicionales y bonificaciones
La reforma también incluye incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación más allá de la edad legal. Los trabajadores que opten por seguir en activo recibirán bonificaciones en su pensión, que pueden ser del 4% adicional por cada año de demora, un capital único o una combinación de ambos, dependiendo de los años cotizados y la cantidad de tiempo retrasado.
Estos cambios forman parte de una estrategia para adaptar el sistema de pensiones a los desafíos demográficos actuales, como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad, factores que presionan las finanzas públicas. La idea es mantener un equilibrio sostenible que garantice pensiones dignas para las futuras generaciones de jubilados.