En esta noticia
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una serie de medidas esenciales para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes. Es importante señalar que el incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones significativas para los conductores.
Entre estas medidas, destaca el control de alcoholemia, que mide la concentración de alcohol en sangre de los conductores. Aunque lo más recomendable es abstenerse de consumir alcohol antes de conducir, la DGT ha establecido un límite permisible para aquellos que infrinjan la normativa.
Conductores en alerta: ¿cuántas cervezas son demasiado para dar positivo?
La reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que se considerará positivo en un control de alcoholemia cuando se supere la cantidad de 0,5 gramos por litro de sangre (equivalente a 0,25 mg/L en aire espirado).
Esta normativa tiene como objetivo principal la reducción de accidentes y la promoción de una conducción responsable.
No obstante, esta disposición no se aplica a los conductores que posean menos de dos años de experiencia con el carnet de conducir ni a los profesionales del volante, ya que en estos casos el límite permitido se establece en 0,3 g/L de alcohol en sangre (0,15 mg/L en aire espirado). Esta medida busca salvaguardar la seguridad vial, considerando la inexperiencia y la responsabilidad inherente a la conducción profesional.
Cantidad de cervezas seguras para no dar positivo en un control de alcoholemia
La cantidad de cervezas necesaria para resultar positivo en un control de alcoholemia de la DGT varía en función de diversos factores, tales como el tipo de cerveza, su contenido alcohólico, el peso corporal, el metabolismo y otros aspectos individuales de cada persona. Es fundamental considerar que estas variables pueden influir significativamente en los resultados obtenidos.
En términos generales, se estima que una cerveza estándar (330 ml) con un contenido alcohólico aproximado del 5% puede incrementar la tasa de alcoholemia en un promedio de 0,15 a 0,20 gramos por litro de sangre.
Es importante señalar que esta cifra puede fluctuar considerablemente entre diferentes individuos, lo que resalta la necesidad de un enfoque personalizado en la evaluación del consumo de alcohol.
Hombres
El consumo de dos jarras de cerveza con una graduación media del 5% podría llevar a un hombre de complexión promedio a dar positivo en un control de alcoholemia. Sin embargo, es posible que se obtenga un resultado positivo con una cantidad mayor o menor de alcohol. La DGT establece que el límite para resultar positivo es de aproximadamente 1,5 vasos estándar de alcohol.
Para individuos de más de 70 kg:
- Una jarra: 0,3 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,6 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
Para individuos de más de 80 kg:
- Una jarra: 0,2 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,7 mg/L en aire espirado.
Mujeres
De acuerdo con los datos proporcionados por la Guardia Civil y la DGT, una jarra de cerveza podría superar la tasa permitida de 0,25 mg/L en aire espirado para mujeres que pesen alrededor de 60 kg. Este dato es crucial para la concienciación sobre los efectos del alcohol en la conducción.
Para mujeres de más de 50 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 1,0 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,5 mg/L en aire espirado.
Para mujeres de más de 60 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,2 mg/L en aire espirado.
¿Cuál es el precio de la multa por dar positivo en un control de alcoholemia?
Conducir bajo los efectos del alcohol representa una infracción grave que puede tener serias repercusiones legales y penales.
- Si la concentración de alcohol en el aire espirado se sitúa entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l, la penalización será de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir.
- Para niveles que varíen entre 0,50 mg/l y 0,60 mg/l, la multa alcanzará 1000 euros y se restarán seis puntos.
- Al superar los 0,60 mg/l, se considerará un delito penal que puede conllevar una condena de tres a seis meses de prisión, multas de seis a doce meses, o trabajos comunitarios, además de la suspensión del permiso de conducir por un periodo de uno a cuatro años.