La Dirección General de Tráfico (DGT) podría introducir pronto una nueva señal en las carreteras españolas. Se trata de la señal de borde verde, una novedad que ya despierta dudas entre los conductores.
Su diseño es sencillo pero llamativo: una señal circular, fondo blanco, número en su interior y un borde verde que la diferencia de las tradicionales señales de tráfico con borde rojo.
Aunque todavía no forma parte oficial del catálogo de señales en España, la experiencia en países como Francia y Reino Unido ha demostrado su eficacia para mejorar la seguridad vial.
Esta señal verde tiene un objetivo claro: fomentar la prudencia al volante sin imponer sanciones. A diferencia de las señales con borde rojo, que establecen límites de velocidad obligatorios bajo amenaza de multa, la verde sugiere una velocidad recomendada que los conductores no deberían superar.
"No es una obligación legal, pero sí un consejo que busca proteger a todos los usuarios de la vía", explican desde la DGT. El mensaje es claro: una conducción responsable salva vidas, incluso cuando no hay sanción de por medio.
La propuesta de incluir la señal verde se enmarca en un contexto de cambios en las políticas de movilidad. Según la DGT, "es fundamental actualizar las señales para adaptarlas a las nuevas necesidades de circulación, como las zonas escolares o las áreas con alta densidad de tráfico, donde reducir la velocidad es clave para evitar accidentes".
Qué significa la nueva señal verde y cómo afectará a los conductores
La nueva señal de tráfico con borde verde indica una velocidad recomendada, no una obligación legal. Así lo aclara la DGT: "Superar el límite de una señal verde no conlleva multa, pero hacerlo podría aumentar el riesgo de accidente".
Esta señal se verá especialmente en zonas de mayor riesgo, como entornos escolares, áreas urbanas concurridas o carreteras donde se han registrado accidentes.
El uso del color verde no es casual. Según expertos en seguridad vial, "el verde transmite calma, sostenibilidad y responsabilidad, conceptos que buscan fomentar una conducción consciente y relajada". En contraste, el borde rojo se asocia a prohibiciones estrictas, mientras que el azul indica una obligación o una recomendación más general.
La implementación de esta señal podría cambiar la dinámica en las carreteras. En palabras de la DGT: "Buscamos que los conductores no sientan la presión de una sanción, sino que adopten la velocidad recomendada como una medida de precaución".
Cómo es la señal verde: diseño, uso y ejemplos en Europa
La señal verde tiene un diseño sencillo: un círculo, fondo blanco, borde verde y un número que indica la velocidad recomendada. Este número suele oscilar entre 30 y 50 km/h en zonas de alta concentración peatonal o de tráfico. Por ejemplo, en Francia, donde la señal verde lleva años en uso, se ha implementado en zonas cercanas a colegios, hospitales o parques.
"El objetivo es evitar accidentes en zonas sensibles", señalan desde la DGT. "Queremos que los conductores ajusten su velocidad a las condiciones del entorno, no por miedo a una multa, sino por responsabilidad".
La experiencia francesa demuestra que este enfoque educativo puede tener resultados positivos: "Las señales verdes han ayudado a crear una mayor conciencia vial sin necesidad de recurrir a sanciones".