En esta noticia

Adoptar un perro por primera vez puede suponer una decisión emocionante, pero al mismo tiempo un desafío que requiere reflexión, aprendizaje y compromiso. El educador canino Juan Freire, a través de un video en su cuenta de TikTok, advierte que la elección de la raza canina determinará la convivencia y el bienestar del animal con su tutor.

En la publicación, el especialista enumera cinco razas que pueden ser especialmente compañeras y fáciles de tratar de manera física y emocional. A la vez, estas especies no requieren un manejo que puede complicar a quienes carecen de experiencia.

Estas razas, aunque según el experto poseen cualidades extraordinarias, requieren un compromiso sostenido acorde a las expectativas de muchos principiantes. El no saber tratar con perros de antemano no debería ser un impedimento para disfrutar de la convivencia.

Cuáles son los perros recomendados para criar por primera vez

Labrador retriever

El primero de la lista compartida por Freire es el Labrador retriever: "Es un perro amable, sociable, muy adaptable y fácil de motivar con comida y juegos". Estos factores pueden simplificar su crianza, a la vez que "aprende rápido y suele tener un buen control emocional".

Golden retriever

El segundo perro destacado por el educador canino es el Golden retriever "algo muy similar al Labrador, pero algo más calmado en líneas generales. Es dócil, afectuoso y fácil de manejar para personas sin experiencia", comenta Freire. El experto también añade que esta raza puede ser "ideal para familias y personas que buscan un compañero noble y equilibrado".

Caniche

La tercera raza es el Caniche, que según destaca Freire: "Hay de varios tamaños, es muy inteligente, se adapta bien a la vida en casa y aprende con facilidad. Además, no suelta pelo". El experto recomienda esta raza para aquellas personas que "buscan un perro activo, sensible y obediente".

Los perros más recomendados por Juan Freire

Bichón Frisé

El cuarto perro recomendado es el Bichón Frisé, una raza menos popular, pero que puede ser "alegre, sociable, muy fácil de manejar y con un carácter equilibrado". Freire destaca que "no necesita actividad física intensa, pero sí compañía. Esto lo vuelve perfecto si buscas un perro simpático, adaptable y fácil de educar".

Perro Mestizo

Por último, Freire destaca la opción de un Mestizo adoptado: "Adoptar a un perro de una protectora o un refugio es una gran opción si se hace con responsabilidad. Muchos mestizos tienen un carácter equilibrado, ya que han convivido en casas de acogida".

En cuanto a la elección en particular de un Mestizo, el experto recomienda "elegir un perro que encaje con tu estilo de vida y que haya sido evaluado por profesionales". Para finalizar el video, Juan Freire explica que "adoptar puede ser la mejor decisión de tu vida".

Cuáles son los perros no recomendados para criar por primera vez

Así como Freire compartió su video con los cinco perros más recomendados para principiantes, en otra publicación el especialista enlistó las cinco razas más difíciles de criar como primera experiencia. Todas ellas poseen cualidades extraordinarias, pero requieren un compromiso sostenido que supera las expectativas de muchos principiantes.

El primero de la lista es el Border collie, que destaca por su inteligencia sobresaliente. "Aunque es muy inteligente, necesita una gran estimulación mental y física diaria. Si no se le da trabajo, lo busca él solo y eso suele ser un problema", subraya Freire. En segundo lugar, aparece el Pastor belga malinois, que brilla en unidades policiales, pero puede tener mucho carácter. "En manos inexpertas esta raza puede volverse incontrolable o desarrollar problemas de conducta serios", explica Freire.

Por otro lado, en tercer lugar aparece el Husky siberiano, que puede ser "muy independiente, escapista, testarudo y con un alto nivel de energía". En el cuarto lugar se encuentra el Jack Russell terrier, en donde el tamaño engaña. Freire lo califica como "tarugo, ladrador y necesitado de actividad constante".

El listado concluye con el Dogo argentino, musculoso y de carácter dominante. "Fuerte, potente y con un carácter dominante. Si no se le educa bien, mal gestionado puede ser un problema serio", remarca el experto.