En esta noticia

En el contexto económico actual, muchas personas han perdido en gran parte su capacidad de ahorro. El alquiler, los impuestos, los gastos de transporte y las compras mensuales son solo algunos de los factores que afectan y desgastan el poder adquisitivo en España.

La inflación generalizada hace que el valor del dinero disminuya a medida que el coste de vida se incrementa y cada vez resulta más importante saber cómo administrar los ingresos. De esta manera, los ciudadanos pueden vivir con tranquilidad, sin renunciar a lo esencial, y a la vez ahorrar para el futuro.

Javier Linares, experto en finanzas español, lo resume con una idea clave, un método que puede ser de gran ayuda para estos casos: "La regla de oro para la tranquilidad financiera es la que se conoce como la regla del 50/30/20". Linares explica que esta fórmula fácil de aplicar puede ser fundamental para encontrar el equilibrio entre gastos, ocio y ahorro.

Cómo funciona la regla del 50/30/20

En un short subido a su cuenta de YouTube, Linares explica que lo ideal es repartir los ingresos en los siguientes tres bloques:

  • Un 50% del salario como máximo debe ir destinado a costes fijos, como la vivienda, la alimentación o hasta en ciertos casos la salud, la educación o los gastos de los hijos. Es decir, estas son las necesidades básicas.
  • El siguiente 30% debe estar reservado para gastos variables, por ejemplo el transporte, los gastos de ocio, las compras de ropa o incluso las vacaciones.
  • Por último, el 20% restante debe ser destinado al ahorro. En este apartado, se puede invertir en un fondo de emergencia, fondos comunes de inversión o para la futura compra de un inmueble.

El especialista infiere en que la clave de la regla está en cumplir con los porcentajes establecidos y evitar que otros gastos invadan el espacio que corresponde a cada parte. Además, subraya que se trata de un método flexible, válido para cualquier nivel de ingresos, siempre y cuando se mantenga la proporción y la disciplina.

La mejor manera de asegurar los ahorros mensuales

En el video completo para su canal de YouTube, Javier Linares explica que algunos meses ese 30% destinado a ocio puede parecer insuficiente. Pero el experto hace énfasis en que esta regla solo funciona si se sigue con disciplina todos los meses del año, sin excepciones. En el momento en el que un porcentaje crezca de más, se le estaría quitando parte del sueldo a otra parte, siendo la más frecuente los ahorros.

Si se inicia una reducción del porcentaje del 20% para ahorros, es fácil volver a caer en los meses siguientes hasta acabar por romper la regla. Tener una seguridad económica o un colchón que sirva como base ante cualquier imprevisto financiero permite una mejor planificación de los recursos y una reducción del estrés.

El truco de Linares para pasar de 50 a 145.000 euros en veinte años

En uno de sus videos más virales, el experto plantea una pregunta fundamental para el ahorro: "¿Qué pasaría si a partir de ahora empiezas a ahorrar 50 euros por semana?". A partir de esa consigna, Linares explica que, gracias al interés compuesto y la revalorización del porcentaje ahorrado, el ahorro puede crecer ampliamente sin devaluarse.

"Al terminar el año tendrías 2.600 euros, que no estarían nada mal para unas buenas vacaciones". Pero, por el contrario, el asesor va más allá del mero ahorro para dar el paso a la inversión de ese capital "¿Qué pasaría si en lugar de ahorrarlos en el cerdito en casa o en tu banco los inviertes en las mejores empresas del mundo?", cuestiona.

"En 5 años, ahorrando 50 euros a la semana, habrías conseguido ahorrar 13.000 euros, pero ese dinero invertido se habría convertido en 16.428 euros", pero Linares explica que gracias a la revalorización del porcentaje, "si sigues durante veinte años con este hábito, hubieras ahorrado 52.000 euros de tu dinero y se podrían haber convertido en 145.000 euros, con 90.000 euros de revalorización".