

El 28 de abril, España, Portugal y partes de Francia vivieron un largo apagón que dejó a gran parte de la población incomunicada y sin electricidad por más de 10 horas en algunas zonas. Este evento despertó la atención de todos los ciudadanos, quienes en algunos casos comenzaron a ser más conscientes del uso de la energía eléctrica para reducir su consumo y evitar grandes valores en las facturas de luz.
A pesar de que todavía se desconocen los motivos exactos que desembocaron en este evento, conocido por algunos como el "gran apagón", una de las consecuencias del mismo se ve reflejada en al aumento de la factura de luz.
En este marco fue que Javier Dasí, ingeniero y experto energético fundador de la organización Objetivo Luz, habló en su canal de YouTube (@javierDasi-ObjetivoLuz) y explicó por qué la factura de la luz será más cara con el pasar de los meses.

¿Por qué las facturas de luz comenzarán a subir?
Dasí explicó que después del apagón, lo que el Gobierno y las compañías eléctricas hicieron para recuperar el flujo eléctrico fue dejar de "inyectar tanta renovable y ahora están metiendo más ciclo combinado, nuclear, entre otros". En este aspecto, el ingeniero comentó que el uso masivo de energías renovables se debía a que eran más baratas, y lo que ocurre ahora es que "estamos quitando y limitando la producción de energía más barata y eso se compensa con producción de energía más cara".
Al utilizar energía más cara, el precio medio sube y, según Dasí, "las comercializadoras y las compañías terminarán de una forma u otra repercutiendo esa subida a las facturas de luz de los usuarios". El experto también respondió la pregunta sobre cuándo se empezará a notar esta subida en las facturas de luz: "A partir de ahora comenzaremos a ver cómo las facturas de la luz comienzan a subir por dos motivos bien marcados".
Uno de los motivos que expuso fue "el posible encarecimiento del precio por esos ajustes que se están haciendo en la distribución de energías", y el segundo consiste en "un nuevo concepto que es un servicio de ajuste que ahora se ha encarecido", explicó Dasí.
El servicio de ajuste consiste en que "en las líneas ahora hay un mayor coste para evitar futuros apagones o para intentar mitigarlos, esto se repercute a las comercializadoras que lo van a trasladar a las facturas de los usuarios", sentenció el fundador de Objetivo Luz. Esto significa que las comercializadoras de energía han implementado un sistema para evitar futuros desajustes como el "gran apagón" del 28 de abril.

¿Cómo ahorrar en tu factura de luz?
"Cada vez tenemos más calor, se acerca el verano y una casa normal en verano consume el doble que en épocas de entretiempo", sentenció el ingeniero. "Entre que vamos a consumir más, que posiblemente el precio de la luz suba y que hay algunos costes que ahora han subido para mitigar posibles futuros apagones, pues sí, la factura de luz subirá".
Por último, el experto explicó un consejo financiero para organizar el presupuesto que se gastará en la factura de luz: "Mucha gente no lo sabe y es que si nosotros entramos en junio y comenzamos a consumir el día 1 de junio, pero terminamos el mes y el día 30 de junio es cuando termina el período. Entonces la compañía, unos 10 o 15 días después nos pasa la factura de junio".
Dasí hizo foco en este desfase en el cobro y explicó: "La gente debe tener en cuenta que cuando hay calor y aumenta el consumo, todo lo que se está consumiendo de más no impactará en la factura de luz hasta un mes después de junio", concluyó el ingeniero.
















