En esta noticia

Con la llegada de los días más bonitos y calurosos en España, son muchas las personas que quieren cortar el césped para que su jardín se vea saludable en el verano. Sin embargo, expertos en jardinería aseguran que esta tarea no se debe realizar ni en abril ni en mayo con el objetivo de salvar la biodiversidad que vive allí.

En 2019 nació en Reino Unido una iniciativa llamada No Mow May, que significa "no cortar el césped en mayo" y que se ha ido extendiendo a distintos países y a otros meses, como abril. ¿Cuál es el motivo?

Jardinería: ¿por qué no hay que cortar el césped en abril y en mayo?

Según el medio Futura Sciences, jardineros especialistas aseguran que en abril y mayo "es el momento idóneo para reducir el ritmo de corte. No cortar el césped es salvar la biodiversidad que vive y se alimenta de la hierba. Aquí es donde los polinizadores como las abejas y los abejorros vienen a alimentarse del polen y polinizar las flores silvestres".

"Caracoles, babosas, orugas, pero también arañas, insectos palo, escarabajos, saltamontes u hormigas son pequeños animales que utilizan el césped diariamente para sobrevivir", agregan.

Qué hacer si necesito cortar el césped de mi jardín por comodidad

Si no puedes prescindir de cortar el césped porque necesitas llegar a otra zona de la casa, puedes optar por un corte diferenciado.

Esto implica mantener solo las áreas necesarias para tu vida diaria y dejar una zona sin cortar en el rincón menos transitado de tu jardín. Además, al mantenerlo un poco más alto, protegerás el suelo y ayudarás a que tu césped se mantenga verde de forma natural, incluso en climas cálidos, ya que la tierra ya no estará expuesta a la luz solar directa.