En esta noticia

Un hallazgo impactante sucedió en Bacoli, a pocos kilómetros de Nápoles, Italia. Se trata de un pueblo romano de 2000 años, que permanecía sumergido en el lago Fusaro. Este descubrimiento se dio gracias a un fenómeno geológico que es conocido como bradisismo.

Gracias a este fenómeno, se eleva lentamente el nivel del suelo y deja al descubierto estructuras sumergidas. "¡Estaban bajo el agua! Se han descubierto muros y estancias de época romana en el lago Fusaro", expresó el alcalde de Bacoli, Josi Gerardo Della Ragione.

El pueblo romano de 2000 años que permanecía sumergido en un lago

Según explicó Della Ragione, los restos hallados podrían haber pertenecido a una lujosa villa romana, parecida a otras que fueron encontradas en la zona en otras excavaciones.

Las estructuras halladas se encuentran cerca de las Grutas del Agua, un complejo de cisternas termales del período romano.La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Nápoles comenzó ahora estudios para analizar el estado de conservación y el valor histórico del descubrimiento.

Por qué el fenómeno geológico bradisismo está revelando ruinas históricas

La región donde se encontraron estas ruinas forma parte de los Campos Flégreos, una zona volcánica activa que desde siempre fue afectada por el bradisismo. Este fenómeno geológico que consiste en un periódico descenso o ascenso del nivel del suelo, relativamente lento para la escala del tiempo humano, pero muy rápido para el tiempo geológico.

Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, desde 2005, el suelo en esa área aumentó 138 centímetros, de los cuales 20 se registraron solo en 2024. Este movimiento altera la topografía local y retira lentamente el agua en zonas como el lago Fusaro.

Hoy en día el bradisismo puede advertir sobre una posible reactivación volcánica. En zonas como los Campos Flégreos, un incremento repentino en el ascenso del suelo puede estar asociado a una acumulación de presión magmática. Esto podría anticipar una erupción volcánica.